Literatura

Omar Geles Suárez, el compositor del año

Alcibiades Nuñez

15/12/2023 - 02:20

 

Omar Geles Suárez, el compositor del año
Omar Geles, compositor del año en 2023 / Foto: créditos a su autor

 

El sábado 9 de diciembre, en el marco del 46 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, durante el almuerzo “La Prensa y su folclor” llevado a cabo en la Casa de la cultura Manuel Antonio Dávila, fue elegido como compositor del año el cantautor y rey vallenato, Omar Geles Suárez, con varias canciones grabadas de manera consecutiva y que son éxito total en este año 2023.

En el marco de una tradición que perdura desde 1993, el evento 'La Prensa y su Folclor', liderado por el reconocido periodista y escritor sanjuanero Hermes Francisco Daza, sirvió para la escogencia del Compositor del Año, un título que muchos compositores anhelan, porque reconoce la importancia del talento artístico y cultural de los compositores en las producciones musicales del año.

Con más de 50 emisoras, directores y locutores del país depositando su voto de confianza, este reconocimiento destaca la excelencia en la composición vallenata de Omar Geles, quien es el autor de muchas composiciones que están en primer lugar de sintonía en todas las emisoras del país, consolidándose como un referente excelso en la música vallenata.

Omar Geles Suárez pertenece a esta generación de compositores actualizados que se inspiran de todo lo que sucede en su entorno social, económico y cultural para renovar la música vallenata. Omar Geles le compone a la musa vallenata, mujer enamorada, a la naturaleza, a los temas sociales como el desengaño, el desamor, la tristeza, al amor, la familia, a los paisajes naturales y exóticos de Valledupar, el cantautor y rey vallenato Omar Geles brilló durante el año 2023 con sus diversas composiciones musicales, logrando además el título de canción del año con la agrupación “Los de Juancho” y su éxito “Qué bonita, ni que na”, “La bebedora” de Pillao Rodríguez, “La loca” de Natalia Curvelo, “El favor de Dios” de Ana del Castillo y “Dele que dele” de Rafa Pérez.

Desde esta tribuna extiendo mis más sinceras felicitaciones al Rey Vallenato Omar Geles, por este valioso reconocimiento que le hicieron los periodistas y los medios de comunicación, por su inteligencia y facilidad para crear magnificas producciones musicales que alegran y divierten a toda su fanaticada en la música vallenata.

Omar Antonio Geles Suárez nació en Valledupar el 15 de febrero de 1967, es un cantante, acordeonero y compositor de música vallenata. En 1985 conoce a Miguel Morales con quien decide conformar la agrupación "Los Diablitos".

En abril de 2010, Omar continuó trabajando permanente con Los Diablitos reencauchado el grupo en 2004 como "La Gente de Omar Geles", inició una carrera como solista que arrojó como resultado un disco compacto titulado “Una Historia cantada” bajo la coordinación y asesoramiento de Britt Fernando Amador y la participación de los acordeonistas Romario Munive y Andrés “Nene” Beleño.

Más adelante aparece “Parrandeando con Omar Geles” donde Omar decide incluir varios temas de su autoría, que fueron vocalizados por los grandes del vallenato como. Diomedes Díaz, Iván Villazón, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, entre otros iconos de la música vallenata.

 

Alcibiades Núñez

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El ramo azul, el cuento breve de Octavio Paz

El ramo azul, el cuento breve de Octavio Paz

  Desperté, cubierto de sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regados, subía un vapor caliente. Una mariposa de alas grisáce...

Horror al vacío de la belleza

Horror al vacío de la belleza

Algunas novelas sugieren el encuentro con la belleza desde la primera frase. Para algunos lectores, esa primera página puede llenarlos...

La  ciudad de Valledupar es ahora un ‘libro abierto’

La ciudad de Valledupar es ahora un ‘libro abierto’

Por estas tierras macondianas se quiere cultivar la pluma de nuevos nobeles para que describan en sus textos parte de la fantasía y la...

Mi perro es un gato

Mi perro es un gato

  Sí: la frase es juguetona, pero la realidad que expresa no. Al revés: es, por momentos, para mí, hasta dolorosa. Me explico. Int...

Seis poemas de Mariana Ossa

Seis poemas de Mariana Ossa

Mariana Ossa, nacida en Pereira (Colombia), trabaja en su primer libro de poemas. Ha sido invitada a festivales y encuentros de poesía...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados