Literatura

La Revista Letras canta a la vida en su sexta edición

Redacción

20/12/2012 - 11:09

 

Portada Sexta ediciónCada lanzamiento de la revista literaria de Valledupar “Letras” nos ofrece nuevas perspectivas sobre la escritura regional y nacional. Su editor, William de Ávila, se esfuerza continuamente en extender los horizontes de quienes se interesan por la literatura y buscan en la palabra un lugar de acogida.

En esta última edición, la revista conmemora la figura de Ernesto McCausland -fallecido el paso mes de noviembre- a través de algunas de sus obras y de una serie de colaboraciones. También anuncia la publicación de “Ciudad Espada”, la primera novela del escritor y abogado Pedro Olivella, entre otras destacadas primicias.

A continuación, encontrarán el editorial de la revista redactado por su editor y titulado “La palabra es vida”:

““Cumpliendo con los lectores y escritores del Caribe colombiano, la Revista Letras sigue adelante en su compromiso con la Literatura, el Periodismo y la Palabra, como se demuestra en esta edición donde se destaca la personalidad y obra de Ernesto McCausland Sojo, escritor y periodista, quien dejó un legado de palabras y voces en el cine, la radio, televisión, medios impresos y digitales.

Su trabajo vive a  través de las plumas de la periodista vallenata Taryn Escalona, del director de la Fundación Nuevo Periodismo Jaime Abello Banfi y de los mismos textos de McCausland.

El escritor y abogado Pedro Olivella Solano anuncia su primera novela, Ciudad Espada, y recuerda los orígenes de su trasegar periodístico y literario cuando la palabra se repartía a borbotones entre la juventud sandiegana; ejemplo que reafirma Luis Mario Araújo, quien escribe sobre tres libros editados en el Cesar y los planteamientos sobre la literatura en provincia.

Los signos gráficos permiten recoger el pensamiento del artista plástico Carlos Meneses y las propuestas literarias del poeta caribeño Fernando Denis, además de Jaime Jaramillo Escobar, Emilia Andrea Ochoa, José Atuesta Mindiola, Leonardo Amaya y William De Ávila Rodríguez. También figuran: Fernando Denis, Luis Mario Araújo, Jaime Jaramillo Escobar y Emilia Andrea Ochoa.

La Revista Letras también lamenta las desapariciones de valores culturales como Cecilia Meza Reales, Arturo Castro, Bernardo Hoyos y Edgar Negret, cuyos legados contarán la permanente vigencia del Arte y la Palabra””.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Alice Munro, la reina del relato corto

Alice Munro, la reina del relato corto

No es frecuente que el Premio Nobel de literatura recaiga en una mujer, y menos en una cuentista. Por eso el Premio de este año 2013 r...

El sastre innovador

El sastre innovador

Augusto Morales, el sastre que llegó a Sagarriga de la Candelaria procedente de algún pueblo ribereño del rio grande de la magdale...

Desterrada en su propia tierra

Desterrada en su propia tierra

Observar la historia del Cesar rural es hacer un recorrido por los tesoros culturales que generaciones enteras se han encargado de salv...

“El verdadero arte altera el espíritu humano”: Carlos César Silva

“El verdadero arte altera el espíritu humano”: Carlos César Silva

  El poeta y fundador de Terrear Ediciones, William Jiménez, conversa con Carlos César Silva a propósito de su nuevo libro de cuen...

El cuento del gallo capón, el cuento muy breve de García Márquez

El cuento del gallo capón, el cuento muy breve de García Márquez

  Los que querían dormir, no por cansancio sino por nostalgia de los sueños, recurrieron a toda clase de métodos agotadores. Se re...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados