Literatura

Tiempo de poesía 2024: una nueva convocatoria para celebrar la palabra

Redacción

29/01/2024 - 01:25

 

Tiempo de poesía 2024: una nueva convocatoria para celebrar la palabra

 

La convocatoria 2024 de “Tiempo de poesía” vuelve con la misma ilusión y los mismos propósitos de promover la participación creativa en toda Iberoamérica y generar dinámicas y simpatías a través de la poesía.

Este proyecto poético, abierto a todos, parte de una iniciativa de fomento de la lectura llamada "Leer es un derecho", enmarcada en el espíritu del Día internacional del libro, y ha logrado reunir a lo largo de más de 10 ediciones a poetas en torno al inmenso poder de la palabra.

Desde el año 2015, PanoramaCultural.com.co tiene el gusto de apoyar y difundir este proyecto internacional con el fin de generar interés entorno a la creación literaria. Este apoyo se traduce también con la divulgación de las obras y espacios para que los participantes se expresen y compartan sus ideas.

Bases de la convocatoria

Participación: escritores en lengua castellana, mayores de edad, de ambos lados del Atlántico. (no importa la nacionalidad). Máximo 2 poemas por autor/a. con una extensión máxima de 20 versos para cada uno de ellos.

Temática: libre, si bien relacionada, aunque de manera amplia con los objetivos de la publicación, es decir:

  • Buscar por medio de la poesía un diálogo universal integrador de culturas.
  • Encontrar en la palabra y en la misma lengua la herramienta común para la resistencia y el reencuentro; la comunicación de sentimientos y sensaciones, así como para el desarrollo social y cultural.

Fecha límite de envío: 25 de marzo del 2024

Adjuntar en el propio texto del poema:

  • Nombre y Apellidos (según se desea aparezcan como firma del poema)
  • Nacionalidad
  • Email de contacto.
  • Breve Biografía literaria (Máximo 10 líneas)
  • Respuesta a la pregunta: ¿Qué es para mí la poesía? (máximo 2 líneas).

Envío de textos y datos solicitados: leeresunderecho@gmail.com (indicar como asunto del correo: Tiempo de Poesía 2024).

No se aceptarán textos que no se ajusten a cada uno de los puntos de estas bases y que lleguen con posterioridad a la fecha límite del envío (hora española).

 

PanoramaCultural.com.co

3 Comentarios


Gaspar Pugliese Villafañe 30-01-2024 10:45 AM

Buena esa Panorama Cultural, la publicación de concursos literarios.

Nabonazar Cogollo Ayala 03-02-2024 11:11 AM

Dice qe la fecha límite es el 25 de marzo de 2022. Me imagino qu será 25 de marzo de 2024.

AMADEO GRAVINO 05-03-2024 08:27 PM

¿DÒNDE HAY QUE MANDAR LOS POEMAS Y CÒMO?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La herencia que Luis Mizar dejó a los normalistas de Manaure

La herencia que Luis Mizar dejó a los normalistas de Manaure

Las personas que conocieron en vida al maestro Luis Enrique Mizar Maestre saben que ni en sus bolsillos ni en su cuenta bancaria abun...

Cien años de soledad, el Quijote del Tercer Milenio

Cien años de soledad, el Quijote del Tercer Milenio

  Hace muchos años, primero, desde los bancos del bachillerato en el histórico Colegio Nacional Pinillos dé Mompós, y después, d...

El último vuelo del flamenco de Mia Couto

El último vuelo del flamenco de Mia Couto

Cuando terminé “El último vuelo del flamenco” (2002), del mozambiqueño Mia Couto, exclamé en voz alta: ¡Qué libro tan hermo...

Los escritores tienen la palabra en Ciénaga

Los escritores tienen la palabra en Ciénaga

  Ciénaga (Magdalena) tiene una tradición literaria admirable. Dese 1984, año en que se realizó el primer Encuentro de Escritores...

Las miradas a la guerra: una exploración al universo de la imagen y la representación

Las miradas a la guerra: una exploración al universo de la imagen y la representación

  En el marco del encuentro de escritores de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, hemos asistido al lanzamiento del libro “Las mi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados