Literatura

La metamorfosis de la realidad

Bayron Araújo Campo

08/04/2024 - 05:10

 

La metamorfosis de la realidad

 

En la "La luz es como el agua", se despliega un mundo donde los límites entre lo real y lo fantástico se disuelven en una danza mágica. Gabo nos sumerge en una aventura que, si bien comienza en un apartamento en Madrid, nos transporta a las profundidades de la imaginación más desbordante.

Totó y Joel, dos niños inquietos y llenos de curiosidad, nos guían por un recorrido donde la realidad se transforma con la misma facilidad con la que se enciende una bombilla. Es en la noche de navidad cuando estos jóvenes exploradores desean un bote de remos como presente. Su padre, ante la petición insólita, accede y adquiere el objeto de deseo. Sin embargo, la limitación del espacio en su hogar parece ser un obstáculo insuperable para cumplir el anhelo de los niños. Pero en el universo de Gabo, los obstáculos son únicamente desafíos para la imaginación.

La magia irrumpe en la cotidianidad cuando, desafiando la lógica, los niños vuelven su hogar en un vasto océano, allí la luz se convierte en agua y las bombillas en fuentes de aventura. Esta metamorfosis de lo cotidiano es el punto de partida para una travesía que desafía las leyes de la realidad y abre las puertas a un universo de posibilidades infinitas.

La metáfora de la “luz como el agua” nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de la percepción y la realidad. Este relato nos enseña que lo que consideramos como sólido y definido puede ser moldeado de alguna manera por la fuerza de la imaginación. La luz, fluida y cambiante, nos lleva a explorar territorios inexplorados de la mente, donde los sueños y la realidad se entrelazan de manera misteriosa.

A través de la mirada inocente de dos niños, descubrimos que la verdadera aventura está en explorar los límites de lo posible y en atreverse a navegar por los mares inexplorados de la imaginación, en un espacio donde todo parece estar definido, la verdadera libertad reside en desafiar las reglas y en abrirnos a las infinitas posibilidades que nos ofrece el universo de lo fantástico.

 

Bayron Araujo Campo

Escritor y periodista

Sobre el autor

Bayron Araújo Campo

Bayron Araújo Campo

Letras sueltas

Escritor y periodista, natural de Manaure Balcón del Cesar, con experiencia en bibliotecas, promoción de lectura, investigación, columnismo y crónica. Autor de los libros Serpientes de humo y Consuelo (ambos publicados en México). Actualmente, reside en Ciudad de México.

 

@BayronAraujoC

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado

Ojos de Loto Azul, la última publicación de Juan de Dios Rosado

Nacido en la Guajira, pero de corazón vallenato, Juan de Dios es un hombre polifacético. Además de ejercer la docencia durante más ...

El sabor del paraíso

El sabor del paraíso

  Un día de 1916, la madre, después de intentos le confió un plan para que su hijo viajara a Cuba. —¿A Cuba? —Sí, Milton. ...

Los 20 libros más vendidos en el mundo

Los 20 libros más vendidos en el mundo

  Hace un tiempo escribí sobre los mejores inicios de libros, también sobre los más influyentes, pero hoy me gustaría mostrarles ...

Parábola del olvido y otros poemas de Félix Molina Flórez

Parábola del olvido y otros poemas de Félix Molina Flórez

  Docente de lengua y literatura, Félix Molina Flórez se ha desempeñado, además, como tallerista, promotor de lectura y bibliotec...

Décimas a la pilonera mayor, de José Atuesta Mindiola

Décimas a la pilonera mayor, de José Atuesta Mindiola

El Festival de la Leyenda Vallenata -que ilumina cada mes de abril- es, además de un tiempo para vivir la música, un espacio para r...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados