Medio ambiente

Una exposición para salvar al Oso Andino

Redacción

28/02/2012 - 18:07

 

El oso andinoEl oso andino ––ese animal portentoso–– era antaño una especie común y corriente en Colombia y el resto de América Latina.

Ocupaba las montañas de los Andes desde el norte de Argentina en la provincia de Salta, hasta los Montes de Oca en La Guajira colombo-venezolana. Podía caminar desde la costa del Pacífico peruano hasta las serranías del Cesar y de la Costa venezolana.

Pero todo esto ha quedado atrás. La existencia de los osos andinos ha pasado de un estado de tranquilidad a otro de total amenaza.

Las causas son claras: la destrucción del hábitat del oso y la matanza directa del animal. Algunas medidas han sido tomadas para conservar a este animal típico de la región–como la votación de la resolución 383 de 2010 del ministerio del medio ambiente– pero queda mucho por hacer.

El centro comercial Guatapurí en Valledupar organiza este mes de marzo una exposición dedicada a informar sobre la importancia del oso andino en El Cesar y la necesidad de contribuir a su preservación.

Se trata de una de las acciones destacadas de un plan dedicado a la Serranía del Perijá, que también contempla el aumento del hábitat disponible para osos y la mejora del flujo génico entre las poblaciones de Oso Andino.

La exposición se compone de carteles, dibujos didácticos y fotografías que muestran la importancia de los osos en nuestra vida cotidiana (tanto a nivel cultural como social y económico) y algunas de las actividades que ponen en riesgo su futuro (como las cacerías ilegales, la deforestación, los cultivos ilícitos, etc…).

Una iniciativa educativa para jóvenes, adultos y familias.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La mujer que pagó por la libertad de una tortuga

La mujer que pagó por la libertad de una tortuga

Entre los ejemplos de conservación de tortugas marinas que nos reservó el año 2013, está el caso de Graciela Cotes Arpushana, una m...

La Maloca del Jaguar

La Maloca del Jaguar

  El Jaguar es un felino carnívoro de la familia de los panterinos Pathera, único de los cuatro de su especie en América, y tamb...

Fracking:¿Una oportunidad para el futuro?

Fracking:¿Una oportunidad para el futuro?

  En Colombia, el sector de hidrocarburos se encuentra en una etapa crítica dado el inminente agotamiento de las reservas de petr...

Muralismo con filosofía ambiental

Muralismo con filosofía ambiental

  Sobrepasando la finalidad de embellecer el entorno de las instituciones educativas CASD de la avenida Simón Bolívar y Jardín N...

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

La riqueza natural del Caribe colombiano es única. Algunos emprendedores, conscientes de la necesidad de encontrar una vía de desar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados