Medio ambiente

Aprovechar los residuos de cocina para conseguir abono orgánico: la iniciativa de Comfacesar

Redacción

13/09/2023 - 05:25

 

Aprovechar los residuos de cocina para conseguir abono orgánico: la iniciativa de Comfacesar
Hasta la fecha Comfacesar ha transformado 5 toneladas de residuos orgánicos / Foto: cortesía

 

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) inició el proyecto piloto del sistema modular de compostaje institucional en el Centro de Desarrollo Infantil Paisaje de Sol, ubicado en el barrio La Nevada en Valledupar, a través del cual se les dará tratamiento a los residuos de cocina para ser convertidos en abono orgánico.

La iniciativa es liderada en convenio con la Fundación Tu Ries, con la cual además se brinda acompañamiento a más de 200 niños, orientándolos en la importancia de adoptar estas prácticas ambientales con el objetivo de cambiar el modelo y mentalidad sobre el uso de los residuos.

El Gerente de Cumplimiento de Comfacesar, Carlos Echeverri Herrera, resaltó la importancia de estas acciones y manifestó que: “Aquí estamos impactando positivamente a las nuevas generaciones, enseñándole a los niños y niñas a contribuir con el medio ambiente, siendo coherentes con nuestra misión de generar impacto social sostenible”.

Con un poco de mantenimiento, humedad y tiempo, estos residuos se convierten en abono orgánico, devolviendo a la tierra los nutrientes que nos ofrece para nuestra alimentación y mantenimiento de zonas verdes. 

La presentación del sistema modular de compostaje institucional, se realizó en un evento que contó con la presencia del Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero, líderes comunitarios y padres de familia. Allí, la Caja certificó a 50 colaboradores de sus distintas áreas que fueron capacitados en sostenibilidad. De igual forma, en alianza con la Fundación Tu Ries, se hizo entrega de la huerta al CDI Paisaje de Sol.

Hasta la fecha se han transformado 5 toneladas de residuos orgánicos aprovechables que han cumplido su proceso de transformación, en más de 1.5 toneladas de abono orgánico y este producto será donado en los próximos días al Colegio “Rodolfo Campo Soto” con el objetivo de iniciar el vivero Comfacesar. Así mismo, replicar esta iniciativa a otras sedes.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

 “En algún momento nos va a tocar pasar del otro lado del río”

“En algún momento nos va a tocar pasar del otro lado del río”

La ciudad de Valledupar está creciendo a una grandísima velocidad. Es un hecho que pocos cuestionarán. Pero además, lo está hacien...

África: de primera víctima del cambio climático a gran impulsor de la resiliencia verde

África: de primera víctima del cambio climático a gran impulsor de la resiliencia verde

  Desde principios del siglo XXI, el continente africano experimenta severos fenómenos que dejan en evidencia el impacto del cambio ...

Sembrados los primeros 2.500 árboles del Vivero Departamental del Cesar

Sembrados los primeros 2.500 árboles del Vivero Departamental del Cesar

  En octubre del 2020, el gobernador del Cesar, Luis Monsalvo, hacía de la reforestación y del lema “Valledupar, ciudad Bosque”...

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica, nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia ...

El árbol prisionero

El árbol prisionero

  Los primeros rayos del sol llegaban perpendiculares y aquella semilla brotó y germinó. La primera hojita se fue formando, luego l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados