Música y folclor

Inscripciones para periodistas en el 46 Festival Vallenato

Redacción

07/02/2013 - 12:30

 

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través de su oficina de prensa abre a partir de hoy, martes 5 de febrero, las inscripciones para los medios de comunicación interesados en el cubrimiento del 46 Festival en homenaje al compositor y poeta, Gustavo Gutiérrez Cabello.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 15 de abril a las 5:00 de la tarde, y los medios de comunicación interesados deben enviar los requisitos y la planilla que se anexan, vía correo certificado.

En la oficina de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ encontrarán los periodistas el respaldo necesario, para que puedan entregar los documentos en el tiempo estipulado.

Después de la fecha de cierre, (15 de abril), no se recibirán más documentos debido a que se entra en la etapa de verificación de la información suministrada y expedición de las respectivas credenciales.

Los documentos deben enviarse vía correo certificado a nombre de Juan Rincón Vanegas, Oficina de Prensa - Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ - Valledupar, Cesar.

El, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, sobre la apertura de las inscripciones anotó que “En Valledupar, esperamos a los periodistas, locutores, reporteros gráficos y camarógrafos, para que continúen diciéndole a Colombia que la auténtica música vallenata es sinónimo de alegría, confraternidad y el mayor mensaje musical que desde nuestra tierra se entrega al mundo”.

Así pues, Valledupar espera del 26 al 30 de abril a todos los periodistas, para que vivan de cerca la versión número 46 del Festival de la Leyenda Vallenata, un evento que rendirá el más grande homenaje al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello.

Los requisitos y la planilla de inscripción también pueden bajarse en la página www.festivalvallenato.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una licenciatura especial para universo sonoro del Magdalena Grande

Una licenciatura especial para universo sonoro del Magdalena Grande

Las predicciones son inspiradoras, por cuanto permiten visualizar, en un futuro cercano, abundantes proyectos de grado girando en tor...

El concepto de dinastía en la música vallenata

El concepto de dinastía en la música vallenata

Con el homenaje a Los López, el Festival de la Leyenda Vallenata rindió tributo por primera vez a una familia entera de músicos de...

Empieza el 27 Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi

Empieza el 27 Festival de Música Vallenata en Guitarra de Codazzi

Ya van casi tres décadas de historia y el Festival de música vallenata en guitarra sigue creciendo en Codazzi (Cesar). Este evento a...

Naferito Durán, el rey vallenato que vive contando recuerdos

Naferito Durán, el rey vallenato que vive contando recuerdos

Después de estar en su casa ubicada en el barrio Altos de Garupal de Valledupar, el Rey Vallenato del año 1976, Náfer Santiago Durá...

¿De dónde vienen las canciones?

¿De dónde vienen las canciones?

  Se cumple un siglo desde la creación de una escuela de acompañamiento de la guitarra por parte de un grupo de pioneros y sólid...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados