Música y folclor

Los periodistas de Valledupar dan respaldo al Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

12/03/2012 - 02:01

 

CPV apoya el festivalEl Circulo de Periodistas de Valledupar realizó un acto en la sede de Fenalco denominado ‘El Festival somos todos’, donde defendió y ratificó la unión del gremio a favor del Festival de la Leyenda Vallenata que llega a 45 años, y por ende a los organizadores que han hecho posible que este evento tenga la mayor importancia a nivel nacional e internacional y sea el artífice de la reactivación de la economía durante su realización que suma más de cinco días.

En su intervención el presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar, Aquiles Hernández Saurith, indicó que “los vallenatos y los cesarenses, pocas veces nos hemos unido: La división, el ataque a mansalva promovido por la envidia, el afán de destruir a quien consideramos contrario y la maledicencia que proviene del rencor y el resentimiento, registran más perjuicios que éxitos. La historia no miente.

El Festival de la Leyenda Vallenata es la única bonanza renovable que tenemos, la única que nos queda, y ahora llama a unirnos todos para proteger su integridad en los confines del tiempo, hasta la eternidad. Hemos dilapidado nuestros talentos, de manera cíclica derrumbamos a nuestros mejores hombres y mujeres, equivocados en la creencia que si caen ganamos. Si descuidamos el festival, perderemos nuestra identidad, nuestra valía cultural y la propia dignidad. Es hora de sepultar el orgullo mundano y promover un tejido relacional que propicie el avance seguro de nuestros sueños, conquistas y posibilidades. Recordemos que el pechiche social, sin pilares afectivos se desmorona por el chisme”.

De igual manera el presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar recalcó sobre  la necesidad de “deponer las prevenciones, los enfrentamientos y las controversias públicas, frente a situaciones cuyo único espacio de solución reside en los estrados judiciales”.

A su vez el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales, destacó el ejemplo de la prensa de Valledupar por su sentido de pertenecía con el territorio. También fue enfático en recalcar que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, estaba haciendo bien la tarea y al festival había que respaldarlo.

“Valledupar con el Festival de la Leyenda Vallenata se pone en la vitrina mundial y busca los caminos de la paz, el canto, la narrativa y el amor. Este ejemplo de la prensa vallenata es sinónimo de unidad y reconciliación”, anotó el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales.

Finalmente el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “este gesto de apoyo de la prensa vallenata, nos compromete a continuar con nuestra dedicada tarea que ha arrojado los mejores resultados para la música vallenata. Hemos sembrado una excelente semilla que ha dado sus propios frutos y de esta manera cuidamos la imagen del folclor vallenato. No hemos parado, ni pararemos en busca de sacar adelante el Festival de la Leyenda Vallenata que llegará a 45 años dándole gloria a nuestra querida tierra, Valledupar”.

El cierre del acto estuvo a cargo del actual Rey Vallenato, Almes Granados, quien con sus notas volvió a sentar cátedra e indicar que “mientras en esta época suenen los acordeones, es indicativo de que ya se acerca el Festival donde todos están invitados y más que será en homenaje al gran maestro Calixto Ochoa”.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Enrique Díaz, el juglar que no vivió de aplausos

Enrique Díaz, el juglar que no vivió de aplausos

Contrariando la tesis popular de que los aplausos son el alimento de los artistas, el juglar sabanero Enrique Díaz Tovar tenía sus ...

El cristal de mis pupilas

El cristal de mis pupilas

  Desde hace algún tiempo me nació la idea de escribir esta crónica para dedicársela a la canción “El cristal de mis pupilas...

Patillal y su 31° Festival Tierra de Compositores

Patillal y su 31° Festival Tierra de Compositores

  Del 23 al 25 de diciembre de 2019 se llevará a cabo en el corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, el 31° Festival Tie...

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

Jorge Oñate recibió el trofeo que le faltaba

La noche de la llegada de Jorge Oñate a su casa en La Paz (Cesar) no fue una noche cualquiera porque el pedestal de trofeos se complet...

Enrique Díaz: la partida de un gran juglar sabanero

Enrique Díaz: la partida de un gran juglar sabanero

A horas tempranas del jueves 18 de septiembre fallecía Enrique Díaz Tovar, un músico sabanero completo: acordeonero, cantante y comp...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados