Música y folclor

Consio y sus tamboreros, con “Raíz y tradición”

José Luis Ropero de La Hoz

06/03/2013 - 11:00

 

Consio y sus tamborerosEl profesor Desiderio Padilla García, más conocido por sus familiares y amigos como “Consio”, Doctor en Ciencias de la Educación, cantautor de música tradicional caribeña y docente de la Universidad Popular del Cesar, es un hombre talentoso, alegre y multifacético, que dirige la agrupación Consio y sus Tamboreros, la cual lanzó su primera producción musical titulada “Raíz y Tradición” durante una agradable velada realizada el pasado 1 de marzo en el estadero Don Andrés de Valledupar.

Este grupo fundado en la capital del Cesar el 16 de junio de 2012 surgió con el firme objetivo de exaltar los ritmos de más notoria influencia africana del caribe colombiano. Porros, perilleros, cumbias, chalupas y bullerengues, componen un mosaico en el que conjugan su talento niños, hombres, mujeres, gaitas, tambores y potentes voces.

Tras siete meses de ensayos y una decidida visión empresarial, surgió una obra destacable por varios aspectos, como el hecho de que todos los partícipes en ella estén vinculados a la UPC, como docentes o estudiantes, o la presencia del niño Santiago Andrés Padilla, que a los ocho años de edad ya comparte escenario con su padre, el profesor Consio.

El concierto fue abierto por la joven orquesta Vareke, dirigida por el maestro Víctor Serpa Villalobos y ganadora de festivales de tamboras en Chimichagua, Maicao y Valledupar, la cual animó al público y lo puso a bailar desde las primeras canciones al ritmo de cumbia y bullerengue.

Más tarde, el grupo de danzas Uparí mostró varias facetas de la música ancestral vallenata, ribereña y sabanera, que en sus letras reseña las costumbres de sus pobladores.

En once canciones, Consio y sus Tamboreros recoge las anécdotas propias del Caribe macondiano, como la del curandero que nunca pierde la clientela ni se preocupa por una ciencia moderna que no logra vencer la efectividad de sus rezos, únicos capaces de curar el “mal de ojo”, o la del pobre enamorado cuya negra prefiere irse con el que tiene más plata; escenas cotidianas en cualquier lugar al que se vaya.

Sobre el origen de su pseudónimo, Desiderio Padilla comenta “en mi pueblo natal (Chiriguaná - Cesar) vivía un viejo llamado Consio, muy popular por su extraño sueño de darle la vuelta al mundo montado en un burro, el cual nunca pudo hacer realidad, por eso yo adopté su nombre, para que con mi música Consio le dé la vuelta al mundo”.

Dannis García en la gaita macho, Cristian Jiménez “Chipi Chipi” en el tambor alegre, Luis Gutiérrez en el llamador, Jorge Olmedo en las maracas y Carlos Boom en el bajo, completan esta agrupación que en corto tiempo ha logrado posicionarse como un referente del folclor tradicional en el Cesar.

 

José Luis Ropero de La Hoz

@RoperodelaHoz

Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz

José Luis Ropero de La Hoz

Enfoque directo

Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.

@Roperodelahoz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

No hay nada como empezar el año celebrando los éxitos del año anterior y encontrarse ante un público cálido de incondicionales. Le...

El Vallenato de Carlos Vives

El Vallenato de Carlos Vives

Carlos Vives es el segundo gran innovador y transgresor de los parámetros vallenatos establecidos [después del compositor Rafael Es...

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió

  En medio de los recuerdos impregnados alrededor de la música de acordeón, caja, guacharaca, versos y cantos arropados con amplias...

Los Niños Vallenatos celebraron el día de la Mujer en Tunja

Los Niños Vallenatos celebraron el día de la Mujer en Tunja

El día de la mujer también es el motivo de generosos detalles musicales e intercambios entre distintos municipios de Colombia. El me...

Encuentro de Bandas del Caribe y música de viento en Valledupar

Encuentro de Bandas del Caribe y música de viento en Valledupar

Los aplausos retumbaron fuertemente en la noche vallenata y caían pesados sobre esta tierra bañada por el río Guatapurí. Era como e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados