Música y folclor

El Festival de la Leyenda Vallenata se lució en Bogotá

Redacción

27/03/2013 - 12:10

 

Gustavo Gutiérrez en Bogotá El pasado 22 y 23 de marzo el teatro mayor ‘Julio Mario Santo Domingo’ de la capital del país vibró al son vallenato y del Festival de la Leyenda Vallenata. Un público multitudinario, encendido y hospitalario, acogió al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello con una evidente alegría.

Desde el principio, la delegación vallenata llamó la atención por su talento y por su calidad interpretativa invitando de esta manera a uno de los más representativos eventos folclóricos de Colombia.

Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona’ actuaron con brío, dirigidos por el profesor Roberto Ahumada Moreno, e hicieron un extraordinario recorrido por el auténtico vallenato al interpretar las canciones ‘Ausencia sentimental’ (Rafael Manjarrés), ‘Confidencia’, ‘Sin medir distancia’, ‘Aquella guitarra’, ‘No hay dolor en mí’ de la autoría del homenajeado Gustavo Gutiérrez  y cerraron con la puya ‘La vieja chismosa’ de Andrés Beleño.

La reina infantil, Mélida Andrea Galvis Lafont; el Rey Juvenil Fabio Felipe ‘Pipe’ Villabona Herrera; el Rey Aficionado Jaime Luis Campillo Castañeda; y los Reyes Profesionales, Fernando Rangel y Ciro Meza, sacaron a relucir toda su sapiencia musical y demostraron su casta en ese grandioso escenario. A los Reyes Vallenatos los acompañaron en la guacharaca Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza y en el caja Omer ‘El Manón’ Calderón.

Por su parte, los Reyes de la Piqueria José Félix Ariza Vega y Andrés Emilio Beleño Pava, pusieron su cuota de versos que causaron sensación por su versatilidad y amplio conocimiento en la materia. Ellos, fueron los encargados de invitar al 46 Festival de la Leyenda Vallenata y de agradecer al ex ministro de cultura y hoy director del Teatro Mayor, Ramiro Eduardo Osorio Fonseca, quien anunció que el próximo año seguirá esta alianza con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que permite promocionar el auténtico vallenato.

 

Los compositores

Los asistentes a los conciertos disfrutaron la presentación del cantautor Rafael ‘Uchi’ Escobar, rey de la canción vallenata inédita del 41 Festival de la Leyenda Vallenata, quien interpretó varias canciones del homenajeado Gustavo Gutiérrez y la que le dio el triunfo ‘El que te canta’. También se presentó el compositor Fernando Meneses, quien antes de cantar contó la historia de sus más importantes canciones como ‘Momentos de amor’, ‘Relicario de besos’ y ‘Nace una flor’, que le grabaron el Binomio de Oro.

Pero quien se robó el show fue el compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello. Declamando con maestría, hizo un paseo por varias de sus célebres canciones y recibió un estrepitoso reconocimiento: el extenso aplauso de los asistentes.

Sobre el lanzamiento del 46 Festival de la Leyenda Vallenata en Bogotá, Gustavo Gutiérrez dijo que “Este encuentro en la capital fue sensacional, algo nunca visto y volví a sentir el cariño de mi pueblo. Gracias a la delegación vallenata que me acompañó. Lo mejor fue que cumplimos e invitamos al festival en mi honor a través del concierto y de los medios de comunicación. Esta emoción sigue en pleno furor. Gracias a todos lo que hacen posible que unido a mi familia seamos felices”.

La presentación de estos dos conciertos musicales en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo estuvo a cargo de María Lourdes Zimmerman y Adolfo Sanjuanelo, quienes fueron los encargados de dar a conocer a los cientos de asistentes los mayores detalles sobre la vida y obra de los artistas invitados a este tradicional concierto.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

2015: ¿año de José Barros?

2015: ¿año de José Barros?

Este 2015 se cumplirá el centenario del nacimiento del maestro José Benito Barros Palomino y, de la misma manera que el 2012 fue de...

Un Festival Vallenato en homenaje a Luis Enrique Martínez

Un Festival Vallenato en homenaje a Luis Enrique Martínez

  La noticia fue revelada en los últimos días de julio por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata: con motivo del centenari...

De canciones narrativas a ‘zombies’ de los festivales

De canciones narrativas a ‘zombies’ de los festivales

  Entonces, cuando la fiesta haya terminado, cuando se apaguen los micrófonos y las luces, cuando los viajeros hayan emprendido el...

Génesis de la canción “Pueblo de Santana”, de Cristóbal Passo Molina

Génesis de la canción “Pueblo de Santana”, de Cristóbal Passo Molina

  “Ay! Adiós pueblo de Santa Ana, adiós pueblo de Santa Ana/ Adiós pueblo de Santa Ana, yo te doy mi despedida/ Sabes que me v...

Empieza el Mundial de Acordeones 2013 en Valledupar

Empieza el Mundial de Acordeones 2013 en Valledupar

El encuentro de acordeones más internacional que tiene Valledupar está a punto de iniciar. Este año, con el fin de llegar a más ge...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados