Música y folclor

Los nuevos Reyes consagrados por el 46 Festival Vallenato

Redacción

02/05/2013 - 12:20

 

Wilber MendozaEl Festival ha pasado entre nosotros como un torrente imparable de efusividad y alegría. Tras los innumerables concursos y conciertos, sólo nos queda el trofeo de los nuevos Reyes para recordar este evento magno.

De todas las coronas, la corona de Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, el hijo de Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza y Fanny Zuleta Fernández, es la que reluce más. Su título de Rey Vallenato en la categoría profesional premia una trayectoria llena de obstáculos y de superaciones que terminan en la mayor de las glorias.

Al conocer el fallo del jurado, Wilber Mendoza se sinceró totalmente. “Se me atraviesan tantas cosas por la cabeza después de vivir muchos momentos difíciles en mi vida, pero esta corona es el premio a mi constancia, a nunca desfallecer y siempre acordándome del legado que me dejó mi padre ‘Colacho’ Mendoza. Este premio me lo concedió Dios, quien nunca me ha abandonado; para mis viejos allá en el cielo, para mi familia y para todos los que creyeron en mí”.

El Rey Wilber recordó el espíritu de su padre: una leyenda del Festival Vallenato, quien le ayudó a conseguir lo que todos los acordeoneros del folclor anhelan con ansias. “Como me presenté de último en la tarima que lleva el nombre de mi padre, a quien le pedí pusiera sus dedos sobre los míos para tocar como lo hacía él, se cumplió la palabra bíblica que los últimos serán los primeros y gané bien, ante contendores jóvenes, pero con buen talento los cuales tienen tiempo para llegar a la corona en los próximos años”.

Durante el concurso, el nuevo Rey Vallenato estuvo acompañado en la caja por Aníbal Alfaro Simanca y en la guacharaca y el canto, por Wilman Jaimes Barbosa. Presentaron el merengue ‘Las amenazas de Emiliano’ (Lorenzo Morales); el paseo ‘La creciente del Cesar’ (Rafael Escalona); la puya ‘Juepaje’ (Julio Oñate Martínez) y el son ‘Letras de oro’ (Calixto Ochoa).

El segundo puesto en acordeón profesional lo ocupó Alfonso Monsalvo Baute y el tercero Gustavo Osorio Picón. También accedieron a la final los acordeoneros Javier Matta Correa y Mauricio de Santis Villadiego.

 

Categoría acordeón aficionado

A sus 21 años Delay Alay Magdaniel Gómez, quien estuvo acompañado en la caja por Allan Jiménez y en la guacharaca por Pedro Vega Payares, se coronó como nuevo Rey Vallenato del 46 Festival de la Leyenda Vallenata.

Las canciones que presentó fueron el merengue ‘El siniestro de ovejas’ (Carlos Araque); el paseo ‘Mi María’ (Manuel Torres); la puya ‘El rey guajiro’ (Delay Magdaniel) y el son ‘Con frecuencia’ (Julio Fontalvo).

El segundo y tercer puesto lo ocuparon Oscar Ariza Morón y Camilo Andrés Carvajal Cuadros. También llegaron a la final los acordeoneros, Iván Lamus Velasco y José Mario Oñate Mendoza.

Acordeón Juvenil

El nuevo Rey Juvenil es Rodrigo José Romero Chamorro, natural de Ovejas, Sucre, pero residente en Turbaco, Bolívar. Cuenta con 17 años. Las canciones que interpretó el ganador a quien acompañaron en la caja Anderson Romero y en la guacharaca y el canto Aldair Velásquez fueron las siguientes: Merengue ‘Contestación a Zunilda’ (‘El Negro’ Martínez), Paseo ‘El pajarito’ (Armando Zabaleta); Puya ‘La destreza’ (Édgar Velásquez) y el Son ‘Son amable’ de Iván Gil Molina.

El segundo y tercer puesto lo lograron Silvestre Junior Aroca Morón y José Camilo Mugno Pinzón, respectivamente. A la final también llegaron Douglas Alberto Sequeda Contreras y Jairo Gacel Moreno Orozco.

Acordeón Infantil

Para Santa Marta se fue la corona de acordeón infantil otorgada a Miguel Ángel Velilla Navarro, quien a sus 12 años derrotó en franca lid a Yerson Robles Peña y Roberto Carlos Kammerer Ramírez, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente. A la final también llegaron José Juan Camilo Guerra Mendoza y Daniel Felipe Rocha Villegas.

Al nuevo Rey Infantil, lo acompañaron el cajero Luis Fernando Cataño; el guacharaquero Carlos Mario Gutiérrez y en el canto Miguel Ángel Velilla y presentó las siguientes canciones: Merengue, ‘Islas Canarias’ (Adriano Salas); Paseo, ‘Marula’ (Rafael Zequeira); Puya, ‘El combate’ (Andrés Beleño) y el Son ‘Mujer incomprensiva’ (Adaúlfo Herrera)

Canción Inédita Vallenata

Una reñida competencia vallenata se presentó en la canción inédita donde se inscribieron inicialmente 270 canciones, fueron seleccionadas 68 y al final ganó la obra en ritmo de puya ‘El cuentico chino’ del compositor Álvaro Olimpo Pérez Vergara, natural de La Llanada de Corozal, Sucre.

El segundo puesto le correspondió al paseo ‘Mis nietos’ de Fernando Meneses Romero y el tercer lugar a ‘Los versos más bonitos’ de Margarita Rosa Doria.  Los compositores Enrique Ariza Celis y José Suárez Meza, con sus obras ‘El mejor folclore’ y ‘Que más puedo brindar’, respectivamente, también estuvieron en la final.

Piqueria

Este año el concurso de la piqueria fue dedicado al fallecido verseador Rubén Toncel Álvarez y el nuevo rey es Edwin Oved Vásquez Lambraño, nacido en Cáceres, Antioquia, pero residente en Tierra Alta, Córdoba. El segundo y tercer puesto corresponde a Rubén Darío Ariza Díaz y Andrés Barros Méndez. A la final también llegaron los veteranos verseadores William Enrique Castrellón Felizzola y Alcides Antonio Manjarrés.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Santos: “Mi papá, para mí, fue un poeta”

Rafael Santos: “Mi papá, para mí, fue un poeta”

Pocas semanas después de la muerte del cantante Diomedes Díaz, su imagen volvió a brillar. Invitado a la casa de la cultura de Valle...

Jacinto Leonardi Vega Gutiérrez: el aprendiz de poeta que se convirtió en un poeta consumado

Jacinto Leonardi Vega Gutiérrez: el aprendiz de poeta que se convirtió en un poeta consumado

  "La música es la poesía del aire" (Jean Paul Richter, escritor alemán) Los poetas se caracterizan por conectarse fácilmente co...

Cuando la música ayuda a la reinserción de la juventud: el caso del CROMI

Cuando la música ayuda a la reinserción de la juventud: el caso del CROMI

  En el 2016, un programa de iniciación musical llegó al Centro de Recepción y Observación del Menor Infractor (CROMI) por medi...

Ovidio Granados, metido hace 60 años en el corazón de los acordeones

Ovidio Granados, metido hace 60 años en el corazón de los acordeones

  En un amplio kiosco de su casa ubicada en el barrio Los Caciques de Valledupar, tiene su taller de acordeones el maestro Ovidio Enr...

La guitarra clásica: historia de un instrumento muy popular

La guitarra clásica: historia de un instrumento muy popular

  La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares en el mundo. Aunque tiene antecesores milenarios, su historia es re...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados