Música y folclor

Majestuoso lanzamiento del 45° Festival Vallenato en Bogotá

Juan Rincón Vanegas

21/03/2012 - 10:05

 

Los niños del Vallenato / Foto: FFLVEn la capital del país se vivieron durante las noches del 16 y 17 de marzo dos importantes encuentros con la auténtica música vallenata en el lanzamiento del 45° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al maestro Calixto Ochoa, teniendo como escenario principal el Teatro Mayor ‘Julio Mario Santo Domingo’.

Este majestuoso lanzamiento se enmarca en las palabras de un asistente al evento al manifestar que “Valledupar se quedó sin Reyes Vallenatos porque todos se vinieron para Bogotá. Que espectáculo tan hermoso y lleno de alegría”.

El evento que cada noche durante tres horas tuvo la aceptación general contó con la presentación de Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’, del Ballet Vallenato, dirigidos por el maestro Roberto Ahumada Moreno y Carlos Calderón Mejía, respectivamente. Estos grupos cosecharon aplausos y reconocimientos de los asistentes especialmente cuando a través de los cantos y bailes le rindieron homenaje al maestro Calixto Ochoa.

Los Reyes Vallenatos que pusieron sus notas para promocionar el 45° Festival de la Leyenda Vallenata y que en cada presentación tuvieron su reconocimiento fueron Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Almes Granados, Ciro y Alvaro Meza, José María ‘Chema’ Ramos y Navín López. Además los actuales Reyes Vallenatos de las categorías aficionado Jairo de la Ossa; juvenil, Camilo Andrés Carvajal e infantil, José Camilo Mugno.

El poeta Gustavo Gutiérrez

La nota romántica del evento la puso el cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, quien realizó un paseo por sus célebres canciones que entonó en la tarima y luego entre el público que lo aplaudió incansablemente. Recordó en sus cantos esas historias que hacen parte del archivo musical de su Valledupar del alma y de los sentimientos que no solamente se cantan sino que se declaman en su propia voz.

También causó gran sensación la presentación del cantautor Iván Ovalle y de la reina del Cesar y embajadora del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, María Laura Quintero Dangond, quien bailó con el Ballet Vallenato.

En medio de todos los comentarios positivos de los asistentes y de los directivos del Teatro Mayor de la Biblioteca ‘Julio Mario Santo Domingo’, donde se realizó el evento, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, agradeció a la delegación vallenata que se prodigó para mostrar el folclor vallenato en toda su dimensión y seguir brindando el más especial homenaje al maestro Calixto Ochoa.

“Todos merecen el reconocimiento por la tarea bien cumplida que mereció los más altos elogios de los asistentes al acto de lanzamiento del 45° Festival de la Leyenda Vallenata. Al alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales, quien apoyó esta gran iniciativa; a la embajadora del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, María Laura Quintero Dangond, a los Reyes Vallenatos y sus acompañantes, a Los Niños del Vallenato de la Escuela Talento ‘Rafael Escalona

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los perros, vieja compañía en la música vallenata

Los perros, vieja compañía en la música vallenata

  Por estos días, los perros andan corriendo por todos lados a raíz de las canciones ‘Perro con Perro’ de Diego Daza y ‘El Pe...

Andrés Paz Barros: el hombre, el maestro y el inmortal de la Cumbia cienaguera

Andrés Paz Barros: el hombre, el maestro y el inmortal de la Cumbia cienaguera

  El inolvidable maestro Paz Barros, hijo de Francisco Paz Gastelbondo, cienaguero, y Francisca Barros Orozco, de Plato, Magdalena, m...

La historia  de la canción ‘El Cachaquito’

La historia de la canción ‘El Cachaquito’

En el arte prima la creatividad y la imaginación, porque la creación es esencialmente cerebral y no sentimental. Es un error conce...

Andrés Ariza Villazón se une al homenaje a Gustavo Gutiérrez

Andrés Ariza Villazón se une al homenaje a Gustavo Gutiérrez

El homenaje al cantautor Vallenato Gustavo Gutiérrez Cabello está generando un ruido creciente. Uno de los grandes motivos es la prod...

Poncho Cotes Jr, una fuerza viva del folclor vallenato

Poncho Cotes Jr, una fuerza viva del folclor vallenato

La franqueza y la espontaneidad son dos elementos que lo caracterizan. En su asiento aterciopelado, Poncho Cotes Junior escucha la lect...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados