Música y folclor

Iván David Villazón: “Cantar en la plaza Alfonso López es algo mágico”

Redacción

18/06/2013 - 11:03

 

Iván David VillazónCantar en Valledupar es uno de sus sueños y está a punto de realizarlo. Iván David, el hijo de Iván Villazón, lanzará el 22 de junio durante la Fiesta de la Música su primera producción musical en uno de los lugares más emblemáticos de toda la Costa Caribe: la plaza Alfonso López.

Aprovechando la ocasión, nos acercamos a este joven cantante afincado en Bogotá y descubrimos a un talentoso músico con “Un Nuevo Aire” y un concepto original, lleno de experimentos y de mezclas que parten del Vallenato. El 22 de junio será para él un momento mágico y seguramente el de muchos espectadores.

Lanzaste tu primera producción musical “Un nuevo aire” el 20 de febrero en Bogotá, coméntanos cómo fue esa experiencia.

Es un sueño hecho realidad, ya que desde niño siempre supe que quería ser cantante y hoy en día estoy mostrando a Colombia y al mundo mi propuesta musical que es “Un Nuevo Aire”.

El título de tu Cd nos induce a pensar que quieres crear algo muy personal e íntimo. ¿Por qué lo titulaste “Un nuevo aire”?

”Un Nuevo Aire” es mi música, es el sonido que creé, donde se ven reflejadas mis influencias musicales como la música de nuestro Caribe colombiano, nuestra herencia africana e indígena. “Un Nuevo Aire” es una música explosiva, llena de colores y de sensaciones que espero cautiven al mundo entero.

Además del acordeón, se nota una cierta influencia “rock” en tu música con la introducción de la batería y de otros elementos. ¿Es una de tus influencias musicales?

Indudablemente, me gusta mucho el rock y dentro de mis influencias musicales están bandas como Led Zeppelin, The Doors, The Rolling Stones, Radiohead y muchas bandas más. Creo que el rock no sólo es un estilo musical, el rock es juventud, es ganas de decir las cosas y “Un Nuevo Aire” tiene ese espíritu.

Estudiaste canto Jazz durante tu formación musical. ¿Qué te ha aportado esa experiencia a la hora de cantar y componer?

Me ha aportado mucho. El jazz es una herramienta que te ayuda a organizar tus ideas y te enriquece armónica y melódicamente. Creo que cualquier músico, independientemente de su género musical, debe conocer el jazz.

En este CD demuestras, además de tu faceta de cantante, un evidente talento para la composición. ¿Cuál de las canciones que has compuesto para este Cd es la que más te gusta y porqué?

Me gusta el corte número 6, Cariñito. Esta canción refleja mucho lo que es “Un Nuevo Aire” ya que reúne todos esos elementos africanos e indígenas que caracterizan mi música, tiene una armonía poco común y lo más importante es que está inspirada en el amor hacia una mujer.

Aparecen en tu álbum unos compositores muy conocidos a nivel nacional como Wilfran Castillo. ¿Cómo llegaste a ellos?

Lo conocí a través de mi padre. El confió en mi canto y me dio una bonita canción que se llama  “Que Le Voy a Hacer”.

Tu papá, Iván Villazón, es muy conocido y querido en Valledupar. Nos imaginamos que recibirás muchos comentarios o muestras de afecto acerca de él…

La gente siempre me pregunta por él o me dice algún bonito comentarios acerca de él y yo me siento orgulloso de ser hijo de un gran padre y gran cantante como Ivan Villazón.

El 22 de junio te presentarás por primera vez en Valledupar durante la Fiesta de la Música. ¿Es algo que habías imaginado antes: estrenarte en la Plaza Alfonso López?

La verdad nunca lo había pensado. Cantar en la plaza Alfonso López es algo mágico y tiene mucho significado para mí porque soy vallenato. Estoy muy contento por eso.

¿Tres palabras que te describan?

Creatividad, respeto, pasión.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diomedes Díaz o el reflejo de una filosofía costeña en el vallenato

Diomedes Díaz o el reflejo de una filosofía costeña en el vallenato

  En Colombia, culturalmente hablando, han cohabitado históricamente dos países bien definidos: el país andino y el país caribe. ...

José Carranza: el juglar piñonero

José Carranza: el juglar piñonero

  "¡Ay! Praga, Praga... Praga, donde el amor naufraga, en un acordeón" (Joaquín Sabina, cantautor español) Según el neurocient...

“Será la mejor Parranda Vallenata de cuantas se han organizado”: Poncho Zuleta

“Será la mejor Parranda Vallenata de cuantas se han organizado”: Poncho Zuleta

Todo parece que el 49° Festival de la Leyenda Vallenata será a la altura de sus homenajeados: los hermanos Zuleta. Reunidos en una...

De La Habana a Londres, la música de Machito

De La Habana a Londres, la música de Machito

  Tal vez la crianza en el barrio habanero de Marianao, le haya aportado a Frank Grillo los primeros acercamientos a lo folclórico, ...

“No creo que sea necesario salirse de los cánones del vallenato para triunfar”: Silvio Brito

“No creo que sea necesario salirse de los cánones del vallenato para triunfar”: Silvio Brito

  La conservación de la auténtica música vallenata es la gran preocupación de los pesos pesados del género, quienes a comienzo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados