Música y folclor

Llegan los acordeonistas internacionales al V Mundial

Redacción

18/06/2013 - 10:50

 

Walter GialdiEn la Costa Caribe estamos acostumbrados a que se reúnan los acordeoneros de más renombre, los mejores verseadores y los más brillantes compositores en abril, como decía Hernando Marín. Acordeoneros son los intérpretes del vallenato.

Sin embargo, la novedad es que lleguen acordeonistas y en pleno mes de junio gracias al Mundial de Músicas de Acordeón que la Fundación Reyes y Juglares organiza y promueve a nivel internacional desde hace más 5 años. Recordemos, pues, que acordeonistas son los músicos que tocan acordeón.

El miércoles 19 de junio dará inicio a la programación del Encuentro (que puede consultarse integralmente en la Agenda), pero la llegada de las delegaciones internacionales ya es una realidad.

Argentina fue la primera. Walter Gialdi y Marito Coria se anticiparon “porque quieren conocer mejor la región”. Y por la misma razón, el lunes 17 de junio llegó la delegación uruguaya integrada por veinte personas, entre artistas y académicos.

Walter Gialdi es un acordeonista que se inició en el estudio del instrumento a los 9 años de edad. Ya de adulto dejó de tocar por razones laborales de su profesión como profesor de Educación Física y por no encontrar un ámbito para desarrollar el instrumento como solista, hasta que conoció al gran maestro Ildo Patriarca, cuyo ejemplo despertó misteriosamente su gran vocación como músico del acordeón.

Decidió sumarse entonces al proyecto del "Acordeón de auditorio", promovido por el maestro Ildo y retomando el estudio del acordeón hace 10 años, en cuyo tiempo, hasta la fecha, ha acompañado al maestro Ildo Patriarca en actuaciones por escenarios de toda Argentina, como el Teatro ITF de San Telmo en Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba el Teatro Real y el auditorio de la Ciudad de las Artes, entre otros.

En la Casa Municipal de Cultura, a las 6.30pm de la tarde del miércoles 19, Gialdi tendrá la oportunidad de difundir esta propuesta, con un video de 35 minutos de duración realizado por Elizabeth Luthard y Eduardo Masset, titulado "Ildo patriarca-un acordeón, un destino", en el marco del conversatorio sobre el acordeón en la vida individual y colectiva moderado por Simón Martínez Ubárnez.

Hay que agregar que, en la actualidad, Walter Gialdi es un acordeonista en constante crecimiento en lo técnico y en lo musical, considerado en el medio acordeonístico por sus colegas como uno de los acordeonistas más desarrollados de los últimos años. Su repertorio consta de variados temas de distintos géneros musicales, arreglados para el acordeón a piano solista, tales como tangos populares, tangos de Piazzola, chamamé, música húngara y jazz.

El enfoque de su propuesta musical se centra precisamente en el proyecto concebido y denominado por el gran acordeonista argentino Ildo Patriarca, como "Acordeón de auditorio", es decir, el acordeón como instrumento de concierto, que procura fusionar la calidad musical con el desarrollo de las posibilidades técnicas del instrumento en una puesta escénica para escuchar y disfrutar de la música del acordeón poniendo de manifiesto la personalidad del intérprete que se expresa mediante su estilo e interpretación.

Representa la provincia de Córdoba, de la república de Argentina, pero también le acompaña Marito Coria de la provincia de Santiago quien participa por segunda vez en el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón.

Walter Gialdi participa activamente en todas las bailatas, festivales y encuentros de acordeonistas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Colombia, entre otros países. Además, hace ocho años que tiene su taller de afinaciones y reparación en general de este instrumento maravilloso.

En el 2002 cumplió su sueño de viajar a Italia y Alemania y pudo traer la música y el oficio de las grandes fábricas. Es por eso que viene trasmitiendo en sus ejecuciones todas las experiencias vividas con su acordeón, como concertista solista y además enseña a sus alumnos en su provincia, Santiago del Estero, donde actualmente preside la filial de Asociación Internacional de Acordeonistas (AIDA). En 2011 asumió como director de cultura de su ciudad natal, Loreto.

El músico agradece al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y a su ministro de Gobierno, José Emilio Neder, por ayudar a que esté nuevamente en Valledupar. Marito estuvo por primera vez en Valledupar en 2010, para la segunda edición del Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El drama y la tragedia en el vallenato

El drama y la tragedia en el vallenato

  De los géneros literarios que existen, el dramático es una de los más antiguos e importantes. Se trata de un tipo de texto que n...

26 de mayo de 1957, cuando nació un héroe vallenato llamado Diomedes Díaz

26 de mayo de 1957, cuando nació un héroe vallenato llamado Diomedes Díaz

  Se le reconoce con nombres como el Cantor Campesino, Chivato, Guajiro, Inmortal, Indio o Papá de los pollitos; sin embargo, para m...

Emiliano Zuleta Baquero fue ganador absoluto con La gota fría

Emiliano Zuleta Baquero fue ganador absoluto con La gota fría

  Caerle una gota fría a alguien es dejarlo “friquinai”, que en buen castellano significa, “En la olla”. En cambio para Emil...

A Beto Rada lo dejó solito su María del Socorro

A Beto Rada lo dejó solito su María del Socorro

  El miércoles siete de febrero del año 2018, el Rey Vallenato Alberto Constantino Rada Ospino recibió el golpe más triste y pr...

El Club Valledupar celebra el carnaval a lo grande

El Club Valledupar celebra el carnaval a lo grande

El pasado sábado 11 de febrero, el Club Valledupar organizó en su recinto una fiesta de gran magnitud para celebrar el carnaval. Un e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados