Música y folclor

Los Niños del Vallenato, de gira por América Latina

Redacción

09/07/2013 - 12:00

 

Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael EscalonaDel 14 al 24 de julio, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona estarán de gira por varios países del continente latinoamericano. En concreto, visitarán los países del cono sur: Uruguay, Paraguay y Chile, invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y las respectivas embajadas con motivo de la Fiesta de la Independencia de Colombia.

Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona Martínez, diez en su totalidad, llevarán el mensaje musical a Montevideo, Asunción y Santiago, donde darán a conocer los paseos, merengues, sones y puyas, esos mismos que los identifican en cada concierto.

En la delegación vallenata estarán presentes los acordeoneros José Juan Camilo Guerra Mendoza, Carlos Mario Rincón Mendoza, Miguel Ángel Vásquez Ortega y Sergio Luis Moreno Fragozo; Sheila Viviana Tarazona Caballero, voz líder; Jorge Luis Torres Figueroa en el bajo; Brian Steven Pérez Palencia en el timbal; Hander Rafael Bermúdez Bolaños, congas; Luis David Herrera Suárez, guacharaca; Andrea Carolina Guillen Tinoco, en la caja y el director artístico Roberto Ahumada Moreno.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores y las embajadas de Colombia en esos países que reconocen el trabajo que se viene haciendo con una cantidad de niños y jóvenes que hacen parte de la Escuela Rafael Escalona y que han aprendido con el paso de los años a interpretar el auténtico vallenato.

Esta gira será un estimulo a la entrega y dedicación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, que han puesto muy en alto nuestro querido folclor en distintos escenarios donde les ha correspondido presentarse. También es el resultado de lo que venimos realizando en lo tocante a la conservación y promoción de la auténtica música vallenata, que seguirá siendo la gran abanderada de Colombia en el exterior”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.

Los Niños del Vallenato, en días pasados cumplieron una serie de presentaciones, y entre ellas debemos destacar el caso de Los Pondores y Distracción, La Guajira, donde recibieron el reconocimiento general por ser voceros de la música vallenata.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo

Mane Arrieta Iriarte, el intérprete de la caña de lata o corozo

  Manuel “Mane" Arrieta fue un destacado intérprete de la caña de lata o corozo, instrumento en el que se apoyó para llevar la c...

La Caravana de Jeeps del 50º Festival Vallenato

La Caravana de Jeeps del 50º Festival Vallenato

  Cada año la caravana de los Willys Parranderos abre la agenda de eventos del Festival de la Leyenda Vallenata con un paseo simb...

Bob Dylan, el gran poeta y músico: homenajeado en sus 80 años desde Cartagena

Bob Dylan, el gran poeta y músico: homenajeado en sus 80 años desde Cartagena

  El compositor y artista de rock Bob Dylan es uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo. Durante 59 años ha l...

Santa Marta: última etapa del lanzamiento del 45° Festival Vallenato

Santa Marta: última etapa del lanzamiento del 45° Festival Vallenato

Este viernes 20 de abril en Santa Marta se cierra el ciclo de lanzamientos del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, que ha tenido tot...

Ivo Díaz retrató el alma de su papá en una bella inspiración

Ivo Díaz retrató el alma de su papá en una bella inspiración

  En el año 1992, el cantautor Ivo Luis Díaz Ramos decidió hacer la canción que su corazón y su cerebro le dictaron. No era una ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados