Música y folclor

Un Rey Vallenato en Japón

Redacción

10/07/2013 - 12:00

 

Alvaro Meza Reales / Foto: Colombia TravelLa música vallenata busca más aceptación y nuevos horizontes. Su crecimiento y reconocimiento en Colombia la obligan a salir de sus límites.

Por ese motivo, el Rey Vallenato, Álvaro Meza Reales está a punto de iniciar lo que muy pocos han hecho: emprender este mes de julio –en concreto el 11 de julio– una gira de 25 días por países del extremo oriente como Japón, Corea y Malasia.

La invitación vino del Ministerio de Relaciones Exteriores y se presenta como una excelente iniciativa para dar a conocer los valores musicales de nuestra región y la tradición de los juglares.

Además, esto puede ser un punto de partida para establecer una relación sólida con países asiáticos. ¿Se imaginan la reacción de los japoneses ante el manejo virtuoso de un acordeón vallenato?

Sabemos que la población japonesa está muy abierta a los ritmos extranjeros. De hecho, Japón es uno de los países donde más escuelas de música flamenca (un género de música española) podemos encontrar. Centenares y miles de personas viajan anualmente a España para seguir mejorando ese baile. También existe una fuerte afición por la música salsa que se refleja en la creación de la Orquesta de La Luz, muy reconocida a nivel mundial. Lo interesante sería conseguir el mismo grado de atención con el vallenato y atraer así una nueva fuente de turistas asiduos.

Sobre este recorrido por países orientales, el Rey Vallenato se mostró muy honorado de contribuir al reconocimiento de la cultura colombiana y vallenata. “Llevaré con orgullo la cédula vallenata que me otorgó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y que me identifica como Rey Vallenato. Estoy muy feliz de mostrar este bello folclor y de dar a conocer las canciones de nuestros más queridos compositores”.

La noticia de este viaje preocupó a algunos amigos y familiares. De hecho, al indagar sobre este asunto, recibimos algunos comentarios de personas que consideran las culturas de Extremo Oriente hostiles o insensibles a los ritmos caribeños como el vallenato. Sin embargo, el Rey Vallenato supo responder con la tranquilidad y la confianza que lo caracteriza.

“No es la primera vez que lo hago porque he estado en muchos países poniendo muy en alto la auténtica música vallenata, ésa que queremos, defendemos y valoramos en toda su dimensión”, explicó.

Por otro lado, el Rey Vallenato argumentó que esta gira debe concebirse también como un homenaje a las figuras tradicionales del folclor (a Consuelo Araujonoguera, al doctor Alfonso López Michelsen, al maestro Rafael Escalona y a su hermana Cecilia).

Recientemente, Álvaro Meza Reales grabó seis canciones que serán su carta de presentación en su gira de 15 días: “La gota fría” (Emiliano Zuleta Baquero), “Mírame” (Tobías Enrique Pumarejo), “Matilde Lina” (Leandro Díaz), “Alicia Adorada” (Juancho Polo Valencia), “La brasilera” (Rafael Escalona), “Igual que aquella noche” (Emiro Zuleta).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dos jóvenes vallenatos, ganadores en el Festival de Patillal

Dos jóvenes vallenatos, ganadores en el Festival de Patillal

Los niños José Juan Camilo Guerra Mendoza y Carlos Mario Rincón Mendoza, alumnos de la escuela de talento ‘Rafael Escalona’ e in...

Jorge Oñate: El Invencible, El más fuerte y La leyenda

Jorge Oñate: El Invencible, El más fuerte y La leyenda

Llegar a 71 años de vida para Jorge Oñate – ‘El Jilguero de América’, ‘El Ruiseñor del Cesar’ y ‘La Leyenda’– es to...

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Compone para trascender, para superarse, e inyectar algo nuevo en el panorama de la música colombiana y vallenata. El estilo romántic...

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

  Aquella vez, hace exactamente 40 años, la inspiración le llegó al compositor Roberto Alfonso Calderón Cujia unida a los pronós...

Idas y vueltas del caimán: la historia de una leyenda emblemática de Ciénaga-Magdalena

Idas y vueltas del caimán: la historia de una leyenda emblemática de Ciénaga-Magdalena

Este maldito caimán es más vil que la malaria y por eso sin afán se comió a Manuel Calabria. A este maldito caimán un esclavo lo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados