Música y folclor

Montería recibe a los Reyes Vallenatos

Redacción

23/10/2013 - 09:02

 

Siempre afines a las cuestiones sociales, los Reyes Vallenatos no pierden una ocasión de participar en un evento que beneficie a la comunidad.

Ya lo hicieron a mediados de año, en el Club El Nogal de Bogotá, para apoyar la construcción del Parque 12 de octubre y el resultado fue, quizás, más cálido y memorable que cualquier otro concierto al aire libre.

Esta vez, los Reyes acuden a la invitación del Club Rotario para un concierto el 26 de octubre a las 8pm en el Centro de Convenciones de Córdoba en Montería.

El evento denominado “Noche de Reyes” se inscribe dentro de una serie de programas fomentados por la organización costera con el fin de facilitar el tratamiento del agua, mejorar la sonrisa de familias desfavorecidas y personas que han nacido con un labio leporino, o incluso contribuir a la estabilidad de las madres solteras.

El Club Rotario organiza desde hace más de cincuenta años actividades basadas en el principio del voluntariado y la solidaridad vecinal, y la música representa para la organización uno de las mejores formas de reunir y compartir experiencias inolvidables.

En esta ocasión, los encargados de animar el evento son el Rey Profesional, Wilber Nicolás Mendoza Zuleta; el Rey Aficionado, Delay Alay Magdaniel Gómez; el Rey Juvenil, Rodrigo José Romero Chamorro y el Rey Infantil, Miguel Ángel Velilla Navarro. Además se presentará el grupo Los de la Cuadra.

El Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta se mostró contento y satisfecho por poder participar en este tipo de proyectos al mismo tiempo que contribuye al reconocimiento de la música vallenata.

“Qué bueno que nuestros acordeones, cajas, guacharacas y cantos sirvan para ayudar a los más necesitados, en este caso de Montería. Siempre que me convoquen estaré listo porque es bueno ayudar y además somos ejemplo a través de nuestro querido folclor vallenato”.

Pero las efusiones no sólo manaron de los artistas. Sobre la vinculación a este proyecto social, el presidente de la Fundación del Festival Vallenato, Rodolfo Molina Araujo, explayó con evidente orgullo su deseo de colaborar en iniciativas similares.

“Siempre atendemos el llamado para hacer parte de los eventos que buscan ayudar a los más necesitados del país. En este sentido tenemos el reconocimiento de diversas entidades e instituciones y se aprovecha para dar a conocer nuestra música que tiene la mayor aceptación”, expresó.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El sombrero de Alejo

El sombrero de Alejo

  Por estos días, todos los caminos conducen al Valle, pero al Valle del Cacique Upar, donde muchos nos daremos cita en la versió...

El canto del último juglar, el gallo bueno

El canto del último juglar, el gallo bueno

  La juglaría vallenata elogia y valora con frenesí a los más connotados exponentes de la composición vallenata, pero de igual ma...

Conversaciones con un juglar sabanero: Adolfo Pacheco

Conversaciones con un juglar sabanero: Adolfo Pacheco

  Mientras escuchaba al gran juglar sabanero Adolfo Pacheco, nacido en la población de San Jacinto (Bolívar), recordé aquel año ...

Canta, canta, Diomedes

Canta, canta, Diomedes

  En las fases del mimesis se hallan lo sublime y lo grotesco; sublime es el arte –en pintura, escultura o música- de superar la p...

El rescate de las tradiciones en Barrancabermeja

El rescate de las tradiciones en Barrancabermeja

En los inicios del folclor vallenato, nuestros juglares eran lo que, por aquellos tiempos, denominábamos músicos completos, es decir,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados