Música y folclor

Hanz: “Antología tiene magia, tiene nostalgia, romanticismo y pureza”

Redacción

25/10/2013 - 07:30

 

Hanz en la portada de "Antologia"Con “Vallenato del alma”, Hanz y Dagger Almanza Villazón irrumpieron en la escena vallenata para avivar la música local y actualizarla con notas llenas de pasión.

La sensibilidad del dúo, su sonido rockero, y su amor por las parrandas provocaron encendidas reacciones en el departamento del Cesar y en la costa Caribe.

Este mes de octubre, el grupo vuelve a la primera línea musical con el lanzamiento de un CD que llevaba semanas anunciándose: Antologia. Una recopilación de grandes éxitos del folclor, grabados con el alma y las ganas de ensalzar los grandes tesoros del folclor.

En esta entrevista, hablamos con Hanz para conocer los secretos de esta nueva edición y descubrimos un trabajo lleno de detalles y anécdotas, de sencillez y de talento que seducirá a todos los amantes de la música vallenata.

Estás presentando un nuevo álbum que recopila algunos de los clásicos más conocidos de la historia del Vallenato. ¿Cómo te vino la idea?

Yo nací y crecí en medio de las parrandas que convocaba mi padre en nuestra casa de La Paz – Cesar. Estas canciones eran infaltables por aquellos días, vivieron en mi mente toda la infancia y formaron parte de ese gran sueño de ser cantante. Siempre quise cantar estas canciones, porque reflejan una época muy bonita de la historia del vallenato. Con mi primer trabajo “Vallenato del alma” aprendimos muchas cosas interesantes, entre ellas que nuestro folclore tiene un gran potencial en sus raíces y que bien conjugado con sonidos comerciales puede dar buenos resultados. Por esta razón di rienda suelta a mis sentimientos, tomé mi guitarra y canté con el alma.

¿Cómo escogiste los títulos?

No fue algo muy difícil saber cuáles canciones debía grabar. Fue el resultado de la espontaneidad de una mañana de inspiración. Quería cantar con la sencillez con la que se canta en una parranda, canciones sentidas y profundas. Mi mente se transportó a los buenos recuerdos de tiempos pasados y una a una fueron apareciendo en mi voz estas joyas de nuestra música.

Cuéntanos con detalles el proceso de grabación.

Llevo muchos años produciendo e interpretando música y he aprendido enormemente de todas las fases de grabación de un disco, pero 'Antología' es algo especial. Este compacto fue grabado desprendido de toda clase de afanes, cuidando minuciosamente cada detalle pero preservando la calidez y sencillez que transmite lo básico del vallenato. Con mi compañero Dagger Almanza Villazón hicimos los arreglos del acordeón y la guitarra. posteriormente se fueron capturando uno a uno los instrumentos esenciales de nuestra música, como lo es la caja y la guacharaca, luego le pusimos nuestro toque característico con la batería acústica y, poco a poco, todas las armonías, guitarra, bajo, piano y saxofón. Cuando el acompañamiento estuvo listo, entonces canté todo el disco, hicimos voces y coros, mezclamos y masterizamos.

¿Qué es lo que tiene Antología de diferente?

Antología tiene magia, tiene nostalgia, romanticismo y pureza. Tiene la inocencia de un acordeón que coquetea alegremente con la poesía de la canción, una guitarra pícara que exalta lo sensible de una serenata en plena madrugada, el sabor del Caribe colombiano y la esencia de una tierra. Antología reúne todos los ingredientes de un disco hecho con el alma, lo puro de un vallenato autóctono y lo moderno de un joven atrevido y parrandero.

De todos los temas que aparecen, ¿Cuál es tu favorito?

Todas las canciones me encantan, me llegan al alma, pero creo que  “Nació mi poesía” es una de mis preferidas.

¿Los temas que más alegría y nostalgia te causan?

La canción más alegre es 'La gordita' del maestro Leandro Díaz, por la picardía de su letra y los arreglos de acordeón que le hicimos. La canción que me llena de nostalgia sin lugar a dudas es 'Ausencia' del maestro Santander Durán Escalona, por la forma en que la tocamos, ese piano profundo y el sonido en vivo me acercan a muy buenos recuerdos.

¿Qué temas te hubiera gustado integrar y debiste descartar?

Hubo como cinco canciones más que estaban en esta lista que tuvimos que dejar por fuera por cuestiones ajenas al querer. Canciones que representan mucho para mí porque la mayoría fueron grabadas por primera vez por los hermanos López en la voz del Jilguero, a quienes admiro profundamente.

¿Después de Vallenato del Alma, ¿qué esperas con esta producción?

Antología es la reafirmación de un estilo que nació con mi anterior producción musical titulada 'Vallenato del alma',  ese disco nos dio la madurez en el estilo que queríamos proponer. Creo que con este nuevo CD vamos a tocar las fibras de los amantes de nuestro bello folclore y seguiremos llevando muy en alto las banderas de esta tierra.

¿Cuándo y dónde podremos verte para el lanzamiento de esta obra?

Nuestro lanzamiento para medios de comunicación y redes sociales es el 25 de octubre, fecha en la cual todos nuestros seguidores podrán escuchar y descargar gratuitamente nuestro disco.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los acordeones siguen sonando como era el deseo de Consuelo Araujonoguera

Los acordeones siguen sonando como era el deseo de Consuelo Araujonoguera

  Aquel jueves 1° de agosto de 1940, día de la madre tierra, cuando nació en Valledupar Consuelo Inés Araujonoguera, hija de Sant...

Rangel Torres, la historia de un gran bajista del folclor vallenato

Rangel Torres, la historia de un gran bajista del folclor vallenato

  Rangel Torres, alías "Maño Torres", así era cómo se conocía a este gran músico del folclor vallenato, se inició en la escuel...

Chucho Valdés, el gigante del piano

Chucho Valdés, el gigante del piano

  Jesús “Chucho” Valdés ya no rehúsa a ser considerado como el pianista más completo del mundo, según el poeta y periodista ...

La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada

La noticia de la muerte de Francisco Pacho Rada

  La noticia de que Francisco “Pacho” Rada había muerto en San Jacinto, Bolívar, se esparció en Plato, como tierra que se lev...

La vez que un girasol se convirtió en canto vallenato

La vez que un girasol se convirtió en canto vallenato

Hace 25 años el compositor guajiro Hernando Marín Lacouture se fijó en un girasol florecido, escuchó cantar un canario bajo la vege...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados