Música y folclor

Los Niños Vallenatos del Turco Gil, en la Cumbre de las Américas

Lolita Acosta

10/04/2012 - 00:59

 

Los niños vallenatos / Foto: ninosvallenatos.comLlegan los presidentes, cientos de líderes y empresarios de todo el continente a la Cumbre de las Américas y adivinen ¿quienes más están en la lista de artistas invitados a ponerle su alegría y el sabor caribe a algunas de las reuniones? … pues, los Niños del Vallenato dirigidos por el maestro Turco Gil.
Esta invitación es parte de un proceso de formación, promoción y estímulos que se da al interior de la Fundación Niños Acordeoneros y Cantores del Vallenato y su Academia de Música Vallenata que tiene más de 30 años de tradición y experiencias recogidas a lo largo y ancho del mundo.
Los Niños Vallenatos del Turco Gil se han presentado en la Casa Blanca, la Quinta de los Olivos de Argentina, la Casa de la Moneda de Chile, el Palacio Imperial de Japón, así como en teatros de Caracas, Maracaibo, Washington, Tokio, Fukuoka, Pekín, Shanghái y Moscú, entre otras ciudades. Han participado en eventos por los derechos de los niños y en la Solemne Sesión Inaugural del Cuarto Congreso Internacional de la Lengua Española; han deslumbrado a presidentes, príncipes y reyes, y todo esto lo han logrado antes de cumplir 16 años, tocando composiciones clásicas del vallenato como “La gota fría”.
El debut de Los Niños del Vallenato (primer nombre que tuvo la agrupación) fue en grande. De la escuela de Andrés “El Turco” Gil, estudioso de la música y maestro del acordeón, salieron los mejores alumnos directamente hacia Washington para presentarse en el National Simphony Ball y la ceremonia de encendido del Árbol de Navidad de la Casa Blanca. Desde entonces, 1999, han sido los embajadores mimados de la cultura y el folclor colombianos.
El repertorio de los niños vallenatos, cuyas edades oscilan entre los 8 y los 18 años, está compuesto por piezas clásicas del vallenato, además de algunas modernas, al lado de composiciones tradicionales del folclor Caribe como cumbias y porros. Interpretando con maestría instrumentos propios de la región, son a la vez promotores y garantes del acervo cultural Caribe.
Entre las canciones que interpretarán Los Niños Vallenatos en sus dos presentaciones (el 13 y 14 de abril), una de ellas para las primeras damas en su visita al “Gloria”, buque insignia de la Armada Colombiana, están obras como: Oye, bonita (paseo de José Alfonso "El Chiche" Maestre), Esta vida (versión en merengue vallenato del huapango de los mexicanos Raúl Ornelas, Jaime Flórez y Luis Carlos Monroy), El cantor de Fonseca (paseo de Carlos Huertas), La casa en el aire (paseo de Rafael Escalona Martínez), La gota fría (paseo de Emiliano Zuleta Baquero), El viejo Migue (merengue de Adolfo Pacheco Anillo), El Mejoral (paseo de Rafael Escalona Martínez) y La indiferencia (paseo de Luis Eduardo Alonso). De la misma manera, los niños Juan David Atencia y Martín Lozano (Rey Vallenato de la Piqueria en el año 2008) tendrán la oportunidad de mostrar su talento para la versificación improvisada. Estos dos niños han representado a Colombia en dos oportunidades en las Jornadas Iberoamericanas de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores realizadas en México y lo harán próximamente en Panamá, en la Cuarta Jornada a realizarse en el mes de agosto.
Para el maestro Turco Gil esta invitación a la VI Cumbre de las Américas a celebrase en Cartagena en esta semana es una gran oportunidad para mostrar al mundo la inmensa riqueza cultural de nuestro país. Como se sabe, en el marco de esta Cumbre se encontrarán nutridos y significativos grupos de empresarios, quienes intercambiarán opiniones con 34 Jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio sobre el futuro de la región en medio de la coyuntura internacional y las perspectivas económicas mundiales.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Salvaguardar las tamboras

Salvaguardar las tamboras

En una remota noche de mi niñez apacible, en ese pueblo entrañable de San Miguel de las Palmas de Tamalameque, donde tuve la fortun...

Jorge Adel y Efráin Zuleta anuncian un gran biribimbeo

Jorge Adel y Efráin Zuleta anuncian un gran biribimbeo

El tiempo ha pasado desde que Jorge Adel ganó en 2008 el concurso “Se busca un intérprete” transmitido en el canal de televisión...

Santa Marta: última etapa del lanzamiento del 45° Festival Vallenato

Santa Marta: última etapa del lanzamiento del 45° Festival Vallenato

Este viernes 20 de abril en Santa Marta se cierra el ciclo de lanzamientos del 45° Festival de la Leyenda Vallenata, que ha tenido tot...

Glosas al Festival Vallenato

Glosas al Festival Vallenato

El Festival vallenato no es únicamente un edén de música folclórica, es también un reencuentro de integración. Por los diversos ...

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero

Dicen las sagradas escrituras: “Los últimos serán los primeros”: Mateo 19:30. Esta cita bíblica hace remisión directa al acorde...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados