Música y folclor

Jean Carlos Centeno: “Llegó mi momento, mi cuarto de hora”

Redacción

13/04/2012 - 05:47

 

Jean Carlos Centeno y Ronald UrbinaPocos cantantes de Vallenato pueden presumir de tener una voz tan vibrante y conmovedora como la de Jean Carlos Centeno. Pocos artistas transmiten un sentimiento tan profundo y palpable con cada una de sus melodías.

En una entrevista organizada por el programa de televisión Vallenatos Fans, Coco Ramos pudo entrevistar al cantante colombo-venezolano que apareció sonriente ante un público multitudinario.

Sus primeras palabras fueron para excusarse ya que el día anterior –día normalmente señalado para la entrevista pública– un imprevisto le obligó a postergar este encuentro. La respuesta del público fue un aplauso de agradecimiento y es que es difícil mantenerse indiferente ante un hombre tan sincero y dialogante.

Sentado frente al público, al lado del acordeonero Ronald Urbina con quien lleva más de seis años trabajando, Jean Carlos comentó algunos detalles de su trayectoria y presentó su última producción musical: Así canto yo”.

Este último trabajo, publicado a principios de este año, le ha llevado a recorrer muchos lugares del país. “Es una gira enorme –comentó el cantante– y, gracias a Dios, estoy feliz por la recepción que está teniendo”.

El ex-cantante del famoso Binomio de Oro se sinceró con el público. Habló de su cambio de compañía de discos y también de las evoluciones que ha conocido en su recorrido musical (pasando de una formación a ser cantante solista).

“Llegó mi momento, mi cuarto de hora”, dijo Jean Carlos humildemente para celebrar el advenimiento de este nuevo proyecto. Por su lado, Coco Ramos no pudo evitar de recordarle que llevaba casi veinte años en las más altas esferas de la música, que su cuarto de hora era mucho más que eso, pero el cantante respondió con calma que “por muy real que sea, no es bueno creer en la fama”. La humildad ante todo. Ése es uno de los principios que rigen el comportamiento de Jean Carlos.

Ante unos fans impacientados, el cantante expuso el fabuloso sello de su voz. Cantó el tema “Siempre te esperaré” con esa expresividad y soltura que le caracterizan. Emocionado y cautivado, el público contestó con unos aplausos espontáneos, llenos de admiración.

A continuación, supimos un poco más de Jean Carlos, de sus experiencias de jovencito y su capacidad para superarse. “Trabajé de todo un poco: vendedor, niñero, mesero –reconoció el entrevistado–. Son muchas anécdotas y, hoy, estoy contento de poder contarlas”.

El entrevistado reconoció estar en un momento muy intenso: “Saliendo de aquí voy a cantar en el barrio 12 de octubre”, dijo y luego explicó que, lamentablemente, no iba a poder asistir al Festival Vallenato ya que está comprometido con algunos actos en Estados Unidos.

El cantante interpretó uno de sus temas más conocidos: “Mis hojas secas”. De pie ante la audiencia, el hombre liberó su voz, la dejó conquistar a cada uno de los presentes, adentrarse en su piel y hacerles ver que éste es el instrumento más poderoso.

Fue el momento más emocionante de esta tarde. El público se quedó sin palabras, anonadado ante semejante espectáculo, y deseando escuchar otros temas inolvidables.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond

“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond

Para el cantante Silvestre Francisco Dangond Corrales los hermanos Zuleta son parte del organigrama de sus sentimientos, son los resp...

Canción vallenata: entre la tradición y los intereses comerciales

Canción vallenata: entre la tradición y los intereses comerciales

  Hoy parece aceptarse, con pocas discusiones, la tesis que defiende el nacimiento de la música vallenata en la ciudad colombiana de...

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

“Bajando de peso gana el folclor y el amor”: Poncho Zuleta

Cuando el peso del cantante Tomás Alfonso Zuleta Díaz subía como su voz en plena presentación con su agrupación, hizo un inesper...

“La estrategia mía es cantar lo que la gente quiere oír”: Wiston Muegues

“La estrategia mía es cantar lo que la gente quiere oír”: Wiston Muegues

Es considerado por muchos como el ‘rey eterno’ de la canción inédita. Desde 1993 ha participado en el festival de la leyenda va...

Historia de la Salsa en Colombia: su llegada y desarrollo en Bogotá

Historia de la Salsa en Colombia: su llegada y desarrollo en Bogotá

  Colombia es salsa. Lo fue por completo desde los años 70 hasta mediados de los 90, y desde entonces, nunca ha perdido sabor. Sus ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados