Música y folclor

El Pilón Cañaguate deja de concursar en el Festival Vallenato

Juan Rincón Vanegas

04/03/2014 - 08:30

 

Maritza Viña“Vengo a inscribirme para participar, mas no para concursar”, fue lo primero que dijo la veterana pilonera Maritza Viña Guerra, al llegar a las oficinas de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Llegó vestida de pilonera y con su sonrisa característica, hablando de los logros de su grupo El Pilón Cañaguate, que atesora los más grandes triunfos, incluso una declaración de fuera de concurso.

La pregunta no podía faltar sobre esa decisión de participar y no concursar en el desfile de piloneras. Entonces sin pensarlo anota: “Lo venía pensando desde hace mucho rato y después de 14 años ininterrumpidos concursando y haber ganado en nueve ocasiones y ser declarados fuera de concurso, había que darse unas vacaciones. En fin, decidimos no concursar para abrirle espacio a otros grupos que vienen demostrando grandes cualidades y los cuales admiro por su trabajo y entrega”.

Recordó que antes de conformar su propio grupo de piloneras hizo parte de otros que le dieron la oportunidad y donde adquirió la mayor experiencia.

En esta ocasión, los jurados no darán ningún puntaje al Pilón Cañaguate, sólo recibirá el aplauso del público por la puesta en escena de la tradicional danza. “Nos presentaremos con 50 parejas y daremos una sorpresa que será del deleite de todos los asistentes”, anotó Maritza.

De esta manera, el 29 de abril después de las tres de la tarde, El Pilón Cañaguate contestará presente y volverá a demostrar su ingenio, talento y sus grandes deseos de dejar muy en alto este tradicional desfile en el que se mueve como pez en el agua.

Seguidamente, Maritza destacó su función de profesora. “Como no vamos a concursar, estoy dedicada a brindar algunas asesorías a distintos grupos de piloneras porque hay que seguir sembrando la semilla del folclor, especialmente entre los niños y jóvenes. De igual manera, voy a regalar varias cosas que tengo para el museo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Todas hacen parte del viejo pilón”.

Claro que, en medio de la charla, hizo énfasis en las presentaciones que el grupo ha realizado a nivel internacional logrando sonoros triunfos como en la Feria de Machiques, Venezuela.

La historia

Muchas personas han hecho parte de la historia de este grupo que recuerda en su memoria. Tiene palabras de agradecimiento para aquellos que correspondieron a su llamado y la han acompañado en esta travesía folclórica.

Da algunos nombres de las personas que tienen mayor tiempo en el grupo: Mery Luz Díaz, Ana María Vides, Tatiana Cardoso y Diana Jimeno.

En medio de la emoción hizo mención de su hijo Jair González, quien en los últimos años ha sido pieza vital para obtener esas victorias folclóricas.

También destacó el agradecimiento eterno para Consuelo Araujonoguera y Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo, quienes le dieron la importancia a esta danza y la llevaron al Festival de la Leyenda Vallenata hasta convertirla en concurso.

“Ése fue un gran acierto de la inolvidable ‘Cacica’  y ´La Polla’ porque en estos momentos no tuviera la importancia que ha adquirido y más por ser la que da la bienvenida a un nuevo Festival Vallenato. Cada día esta danza toma mayor fuerza y del año pasado se tiene el registro de 115 grupos de piloneras inscritos”.

Cañaguate florecido…

Sentada durante la entrevista, le llamó la atención un cañaguate florecido y pidió que le regalaran una foto en ese escenario natural. Entonces sonrió, sus ojos brillaron y moviendo su pollera hizo una demostración de cómo se baila el pilón, ése que se escondió en su alma estando muy joven y la que le ha dado esas alegrías que no tienen precio, pero que se cantan con el corazón pintado de todos los colores que tienen los finales del mes de abril.

A quién se le canta aquí

a quién se le dan las gracias,

a los que vienen de afuera

o a los dueños de la casa.

 

Juan Rincón Vanegas


Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Grandes compositores de Colombia: primera mitad del siglo XX

Grandes compositores de Colombia: primera mitad del siglo XX

  El nacionalismo practicado por los compositores colombianos durante las cuatro primeras décadas del siglo XX, constituyó una de l...

A Joselina Daza se le olvidó su propia historia

A Joselina Daza se le olvidó su propia historia

  A Joselina Daza, a quien el mundo vallenato la conoció debido a que Alejo Durán Díaz le dedicó una canción con su propio nombr...

Edilberto Daza Gutiérrez: el orgulloso patillalero de La conquista

Edilberto Daza Gutiérrez: el orgulloso patillalero de La conquista

  Entre los muchos colombianos que no niegan su origen y, al contrario, se sienten orgullosos de mencionar el pueblo donde nacieron s...

Las 10 canciones más representativas de Colombia

Las 10 canciones más representativas de Colombia

  Colombia es ritmo y pasión. Colombia no se puede entender sin la música y sin las emociones que nacen de sus fusiones y de su mes...

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Ochoa: “El Festival Vallenato, encierra parte de mi vida”

Calixto Antonio Ochoa Campo, tiene un carisma a prueba de tristezas y enojos. Sus apuntes son certeros al igual que sus canciones, que ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados