Música y folclor

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Redacción

26/03/2014 - 10:20

 

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Reconocida como la capital musical de Colombia por auspiciar el prestigioso Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se convirtió en su 28 edición en la antesala de un Festival Vallenato histórico.

Invitados para representar la música vallenata más auténtica, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona no se limitaron a una simple presentación sino que realizaron cuatro conciertos completos en el Conservatorio de Música de Tolima.

La cita permitió crear un profundo intercambio musical –ya que la agrupación vallenata alternó con grupos que interpretan diversos géneros musicales provenientes de los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Tolima y de países como Ecuador y Méjico–, pero también apoyar la causa de la lucha contra con el cáncer.

Los Niños del Vallenato cerraron su gira musical en la Concha Acústica Garzón y Collazos, donde, como en las otras presentaciones, promovieron el 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’.

Ante este gran despliegue del folclor vallenato en tierras tolimenses, el presidente de la Fundación del Festival, Rodolfo Molina Araujo, recalcó la labor que se viene cumpliendo en enseñar la auténtica música vallenata en la Escuela Rafael Escalona, especialmente a estudiantes en estado de vulnerabilidad que ha permitido sembrar en tierra fértil para que entregue grandes frutos.

“Recibimos con satisfacción los reconocimientos por la extraordinaria presentación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, lo que pone de presente el trabajo que venimos cumpliendo y que nos da mayores fuerzas para continuar, especialmente con más de 150 estudiantes de la comuna cinco de Valledupar, los cuales comenzaron la enseñanza del acordeón, la caja, la guacharaca y de voz. Seguimos trabajando para del 29 de abril al 3 de mayor llevar a cabo el 47 Festival de la Leyenda Vallenata”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Víctor Rey Reyes, entre notas de acordeón y recuerdos duraderos

Víctor Rey Reyes, entre notas de acordeón y recuerdos duraderos

  El pasado seis de enero en horas de la madrugada, Día de los Santos Reyes, murió en Bucaramanga el acordeonero de Barrancabermeja...

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

  En un encuentro en Valledupar, un grupo de importantes y reconocidos intérpretes y creadores vallenatos de variadas tendencias y e...

El bolero inmortal [III]

El bolero inmortal [III]

Gran acogida ha tenido la fusión de algunos géneros con el bolero, para darnos a conocer lo que se llama el Bolero soneado, fruto d...

El Rey Vallenato Gustavo Osorio en la Casa de Nariño

El Rey Vallenato Gustavo Osorio en la Casa de Nariño

Para la tarde del viernes 11 de julio está prevista la visita a la Casa de Nariño del actual Rey Vallenato, Gustavo Adolfo Osorio Pic...

Jorge Luis Oñate y Chemita Ramos: un huracán con corona

Jorge Luis Oñate y Chemita Ramos: un huracán con corona

Las uniones musicales son las que marcan la historia del folclor vallenato. Mientras algunas agrupaciones se separan y provocan la tris...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados