Música y folclor

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Redacción

26/03/2014 - 10:20

 

Ibagué, mucho más cerca del Festival Vallenato

Reconocida como la capital musical de Colombia por auspiciar el prestigioso Festival Nacional de Música Colombiana, Ibagué se convirtió en su 28 edición en la antesala de un Festival Vallenato histórico.

Invitados para representar la música vallenata más auténtica, Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona no se limitaron a una simple presentación sino que realizaron cuatro conciertos completos en el Conservatorio de Música de Tolima.

La cita permitió crear un profundo intercambio musical –ya que la agrupación vallenata alternó con grupos que interpretan diversos géneros musicales provenientes de los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Tolima y de países como Ecuador y Méjico–, pero también apoyar la causa de la lucha contra con el cáncer.

Los Niños del Vallenato cerraron su gira musical en la Concha Acústica Garzón y Collazos, donde, como en las otras presentaciones, promovieron el 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Diomedes Díaz, ‘El Cacique’.

Ante este gran despliegue del folclor vallenato en tierras tolimenses, el presidente de la Fundación del Festival, Rodolfo Molina Araujo, recalcó la labor que se viene cumpliendo en enseñar la auténtica música vallenata en la Escuela Rafael Escalona, especialmente a estudiantes en estado de vulnerabilidad que ha permitido sembrar en tierra fértil para que entregue grandes frutos.

“Recibimos con satisfacción los reconocimientos por la extraordinaria presentación de Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, lo que pone de presente el trabajo que venimos cumpliendo y que nos da mayores fuerzas para continuar, especialmente con más de 150 estudiantes de la comuna cinco de Valledupar, los cuales comenzaron la enseñanza del acordeón, la caja, la guacharaca y de voz. Seguimos trabajando para del 29 de abril al 3 de mayor llevar a cabo el 47 Festival de la Leyenda Vallenata”, manifestó Rodolfo Molina Araujo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Consio y sus tamboreros, con “Raíz y tradición”

Consio y sus tamboreros, con “Raíz y tradición”

El profesor Desiderio Padilla García, más conocido por sus familiares y amigos como “Consio”, Doctor en Ciencias de la Educación...

Un adiós a Adán Montero, el genial guacharaquero

Un adiós a Adán Montero, el genial guacharaquero

El 6 de agosto del 2020, falleció el legendario guacharaquero Adán Montero Jiménez: un gran protagonista del folclor y de los concur...

El acordeonero Andrés Montufar sí fue vencido por Satanás

El acordeonero Andrés Montufar sí fue vencido por Satanás

  Según cuenta la leyenda de Francisco el Hombre, después de parrandear durante varios días, éste se dirigió de noche a su casa ...

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

Frases del folclor vallenato que pasaron a la historia

  La música vallenata está cargada de humor y expresiones que ilustran la creatividad de un género y la filosofía de un cantante....

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

  Esa tarde las cosas eran diferentes para el muchacho de escasos 19 años que se paseaba inquieto por la orilla del pozo rodeado de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados