Música y folclor

La fórmula del éxito, según el grupo Kvrass

Redacción

31/03/2014 - 11:12

 

La fórmula del éxito, según el grupo Kvrass

El grupo Kvrass en Mayales Plaza Comercial Gafas oscuras, cadenas ostentosas, gorras y cortes de pelo extravagantes. Siempre bien afeitaditos y, por qué no, camisetas ajustadas para que resalte la línea de los pectorales. Así se caracterizan a primera vista los jóvenes integrantes de Kvrass.

El concepto visual no puede faltar en un grupo que se ha auto-proclamado campeón del “brincoleo”, entiéndase con eso un afán imparable de saltar por todas partes, hasta que la noche se acabe, aunque el piso estalle, y acompañándose siempre de un ritmo festivo, una dosis de acordeón y –lo que menos puede faltar– esos guiños a las mujeres (esas mamacitas que, en realidad, son el origen de todo enardecimiento).

Y si de éxito se debe hablar, ellos lo tienen claro. Después de 6 años dando vueltas por los escenarios de Valledupar y el resto del país, animando plazas, discotecas y colegios, la fórmula no se limita a cantar y saltar como un loco hasta que los zapatos revienten. No. Es mucho más complejo que eso.

En la presentación de su último título “La espeluká” (un adelanto del próximo Cd programado para el segundo semestre del año 2014), el grupo dio algunas claves a los presentadores del programa “Carrusel Tv”. Pero sólo algunas… No vaya a ser que otro grupo se adueñe del secreto y se presente con las mismas gafas, ese brincoleo pegajoso y sostenido, y ese “no sé qué” que hace la diferencia.

Yader, uno de los principales vocalistas del grupo, dio una primera pista anunciando el nombre del compositor de “La espeluká”. “En todas las producciones sacamos un talento nuevo de Valledupar. Por ejemplo, Daniel Salinas, el compositor de La espeluká, es nuevo”, dijo.

Ayudar a que los talentos se hagan un camino sería pues una forma de ganarse el apego del público y la industria en general. Pero no sólo eso. Y Yader lo demostró más adelante: “Uno: el éxito está en confiar en Dios. Y dos: en cantarle a lo que nadie le canta. Por ejemplo, ¿quién se iba imaginar cantar a una chica espeluká?”

Cantar distinto. Cantar apasionadamente sobre temas que no son comunes. Ésa es la idea. “Siempre estamos dando vueltas, estamos pendientes de lo que pasa en la calle. Uno tiene que cantarle a eso (a lo que está en la calle), porque todo el mundo le canta al amor. Todo el mundo le canta al despecho”, añadió Yader.

Poco después de esa breve explicación, el cantante no dudó en saludar y mantener el contacto con su público. Puede que sea esto el más importante de los ingredientes de esa fórmula secreta: “Gracias a nuestros seguidores por aceptar lo que hacemos. Y quiero decir algo: Lo hacemos con mucho respeto. Le cantamos a la mujer porque, obvio, no podemos cantarnos a nosotros mismos. Le cantamos a las mujeres y, de igual manera, las mujeres nos pueden cantar a nosotros”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aida Luz, la heredera del legado musical de Abel Antonio Villa

Aida Luz, la heredera del legado musical de Abel Antonio Villa

  Desde niña el destino de Aida Luz Villa Cañas estuvo trazado. Su vínculo con la música vallenata fue constante, puesto que en...

Marciano Martínez, el compositor de música vallenata del 2014

Marciano Martínez, el compositor de música vallenata del 2014

En la Guajira -tierra donde el Vallenato se siente en cada esquina y con toda el alma-, los compositores tienen un protagonismo loabl...

De La Paz a Aracataca en ritmo de acordeón: los primeros concursos de vallenato

De La Paz a Aracataca en ritmo de acordeón: los primeros concursos de vallenato

  La evidencia documental más antigua que se tiene de una competencia de acordeoneros es a finales de los años treinta y principios...

‘La Perla del Norte’, el Primer Festival Vallenato en Cúcuta

‘La Perla del Norte’, el Primer Festival Vallenato en Cúcuta

  Tiene nombre de perfume, de prenda lujosa o isla exótica. La Perla del Norte suena a destino pintoresco, misterioso y llamativo ...

Rosa jardinera

Rosa jardinera

  Cualquier desprevenido habitante de esta región sabe que Rosa Jardinera es una canción vallenata auténtica, creada por Ildefonso...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados