Música y folclor

Cheo Feliciano, una gran voz de la salsa moderna

Redacción

17/04/2023 - 00:08

 

Cheo Feliciano, una gran voz de la salsa moderna
Cheo Feliciano hizo sus primeros pasos en la música como percusionista en su ciudad natal: Ponce, Puerto Rico / Foto: créditos a su auto

 

En la mañana del 17 de abril de 2014, los amantes de la salsa perdían a una de sus mayores estrellas. El puertorriqueño José Cheo Feliciano, fallecía trágicamente a causa de un accidente de tráfico en su isla natal.

El destacado cantante, conocido por temas tan notorios como “Anacaona”, “Armada mía” o “El ratón” tenía 78 años y se recuperaba de un cáncer y una pulmonía diagnosticados en junio del año 2013.

Cheo Feliciano fue uno de los grandes protagonistas del movimiento salsero que marcó las décadas 60 y 70 en Estados Unidos, y uno de los más respetados integrantes de la Fania All Stars, una agrupación mítica que fomentó el auge de la música salsa en todo el continente latinoamericano.

De buen humor y siempre humilde, el cantante mantuvo su actividad musical hasta los últimos días. Incluso después de la detección de su enfermedad anunciaba un pronto regreso a los escenarios y un compromiso existencial con la salsa.

La noticia de su fallecimiento agitó el escenario público y cultural de manera instantánea. Personalidades como Oscar De León, Marc Anthony, David Fonseca, e incluso Piedad Córdoba o el presidente de Venezuela Nicolás Maduro expresaron su admiración y el sentimiento de tristeza que les causaba la pérdida de un astro de la música  latina.

Vida y obra del artista

Cheo Feliciano hizo sus primeros pasos en la música como percusionista en su ciudad natal (Ponce, Puerto Rico), y en 1952 se trasladó a Nueva York para tocar en diversas orquestas.

En 1955, en una de sus presentaciones, el músico y director de la orquesta Tito Rodríguez descubrió su talento de cantante y le dio una oportunidad. Cheo salió airoso de la experiencia y Tito Rodríguez lo recomendó  más adelante al sexteto de Joe Cuba en el que se integró en 1957 con honores.

El mismo año se casó con su esposa  Socorro Prieto León (Coco) y diez años después se lanza como solista cantando con varias orquestas, entre ellas Eddie Palmieri, con quien grabó varios discos.

Tras unos años de retiro en los que Cheo tuvo que enfrentarse a sus problemas de adicción, regresa a la actividad artística en 1972 y se consolida dentro del proyecto discográfico Fania All Stars como uno de los íconos latinoamericanos de la salsa junto con Héctor Lavoe,  Ray Barreto y Willy Colón. La histórica grabación “Cheo” lo propulsa a las más altas posiciones de ventas en Estados Unidos.

Sus 15 años de grabaciones con el sello Fania le dieron éxitos como Amada mía, Juguete o Salomé, y terminaron en 1983 cuando Cheo fundó su propia empresa discográfica, Coche Records; ese mismo año grabó en directo un concierto celebrado en el Centro de Bellas Artes de San Juan con el nombre 25 Años de Sentimiento.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

‘La candela viva’ regresó para exaltar a Chimichagua

‘La candela viva’ regresó para exaltar a Chimichagua

Corría el año 1955 cuando el Rey Vallenato Alejo Durán Díaz llevó a la pasta sonora la canción ‘La candela viva’, inspiració...

Las reinas y el Carnaval Popular de Barranquilla

Las reinas y el Carnaval Popular de Barranquilla

  Parece mentira pero, al parecer, nadie le ha querido dar importancia al “Carnaval Popular”, todos hablan de los orígenes del c...

“El Pop es un género que está ligado a la sociedad de consumo”

“El Pop es un género que está ligado a la sociedad de consumo”

El concierto de Emiliano Cuervo Miranda en Valledupar cae en ese tipo de mezclas novedosas que desconciertan a primera vista. Un recorr...

El sombrero de Alejo

El sombrero de Alejo

  Por estos días, todos los caminos conducen al Valle, pero al Valle del Cacique Upar, donde muchos nos daremos cita en la versió...

Abiertas inscripciones para concursos del 49 Festival Vallenato

Abiertas inscripciones para concursos del 49 Festival Vallenato

Desde el lunes 15 de febrero y hasta el sábado 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para los aspirantes a coronarse Reyes ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados