Música y folclor

“Seré embajador de la música vallenata ante el mundo”

Juan Rincón Vanegas

08/05/2014 - 10:50

 

Gustavo Osorio / Foto: FFLV Desde la noche del sábado 3 de mayo, cuando se eligió como Rey Vallenato a Gustavo Adolfo Osorio Picón, inscrito con el número 52, y quien fuera Rey Vallenato Infantil en 1985, su meta principal es ser embajador de la música vallenata ante el mundo.

Varios días después de alzarse con la corona en compañía de su cajero Adelmo Alfonso Granados Melo, y su cantante y guacharaquero, Álvaro José Mendoza Mendoza, regresó al lugar donde obtuvo su máxima alegría musical. El Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera, para conceder la tradicional entrevista.

El nuevo Rey Vallenato, de profesión administrador de empresas, es callado, se toma su tiempo para contestar, pero para ejecutar el vallenato raizal es un dechado de virtudes.

¿Qué significa ser Rey Vallenato, después de tantos años de estar en busca de esa anhelada corona?

Es algo grande, un orgullo para mí. Es un sueño que se me hizo realidad después de varios intentos. Estoy muy contento y complacido.

¿Cómo fue la preparación?

A lo largo de muchos años me había venido preparando para este momento. A partir del año pasado que logré ocupar el tercer puesto en el 46 Festival de la Leyenda Vallenata me llené de mayor fuerza, de motivación y de más compromiso. Tengo que decir que toda mi preparación se intensificó a partir del mes de enero cuando me reuní con mis experimentados acompañantes, ‘Memo’ Granados y ‘Ñame’ Mendoza, y empezamos a marcar las pautas y a escoger las canciones adecuadas.

Analizamos que interpretó dos canciones de Martín Maestre, tío de Diomedes Díaz; el merengue ‘Buena mujer’ y el paseo ‘Mi mortificación’. ¿Por qué lo hizo?

Son dos canciones que se prestaban para el concurso y se cumplía con el requisito. Además, que son de la autoría del familiar más cercano a ‘El Cacique’ y quien, como lo dice en una canción, le marcó la ruta musical.

¿En la final también mostró sus dotes de compositor al interpretar y cantar la puya ‘Con la bendición de Dios’?

He compuesto varias canciones y para la final llevé esa puya, inspirado en Diomedes Díaz, en nuestra siempre recordada Consuelo Araujo, y en todo lo bueno del Festival Vallenato.

¿Cómo se sintió en cada ronda que iba superando?

Me sentí muy bien y los puntajes del jurado así lo ratifican. Me sentí a gusto con mi manera de interpretar el vallenato raizal. Me sentí con fuerza y con plena confianza.

¿Y los rivales en la final como le parecieron?

Muy buenos concursantes y por algo llegaron a la final. Sé que como yo han venido buscando la corona desde hace varios años y espero puedan alcanzarla en el menor tiempo posible.

¿Cuál es el modelo que sigue para interpretar el vallenato auténtico?

Soy seguidor de la escuela de Luis Enrique Martínez, de Nicolás ‘Colacho’ Mendoza y de Emilianito Zuleta. Esa es la línea que sigo y por la que me baso para tocar acordeón.

¿De las canciones auténticamente vallenatas con cuál se queda?

Una escogencia difícil porque hay muchas, pero me decido por ‘La ciencia oculta’ de Luis Enrique Martínez.

¿Cómo aprendió a tocar acordeón en su querida tierra Río de Oro, Cesar?

Le indico que en Río de Oro, municipio ubicado en el sur del Cesar, gusta mucho el vallenato, incluso igual o más que en Valledupar. Respecto a la pregunta aprender a tocar acordeón es un don que Dios me otorgó porque no provengo de dinastías musicales, ni de familias de acordeoneros. Desde niño me incliné por la línea del vallenato raizal. Recuerdo que interpretaba ‘El chevrolito’, ‘039’ y ‘La pisinga’.

¿Ha pensado en realizar la grabación de alguna producción musical?

Esto apenas comienza. Primero me pongo a disposición de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que viene realizando una extraordinaria labor desde el punto de vista que se le mire. Mi propósito principal es ser un gran embajador de la música vallenata en todo el mundo. Hay varios planes, entre ellos la grabación. También cuento con el apoyo de la Cámara de Comercio de Valledupar que dirige mi paisano, José Luis Urón, quien está presto a respaldarme en mi sentir de llevar el vallenato lo más lejos posible.

¿Cuándo será la visita a su pueblo Río de Oro para brindarle ese triunfo a sus paisanos?

Todo se está organizando para el festejo de este triunfo que será la próxima semana

Perseverar…

Al final el nuevo Rey Vallenato, Gustavo Osorio insistió en la palabra Perseverancia que es clave para lograr todos los propósitos en la vida.

Y al respecto recalcó poniéndose como ejemplo: “El que persevera alcanza la victoria”. Una victoria que dedicó a Dios, a su esposa Eliana Pacheco, a sus hijos Isabella María y Camilo Andrés, a sus familiares, amigos y especialmente a su pueblo Río de Oro, y a Santa Marta, la ciudad que lo acogió hace muchos años.

 

Juan Rincón Vanegas


Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

ChocQuibTown y J Balvin, confirmados para el 45° Festival Vallenato

ChocQuibTown y J Balvin, confirmados para el 45° Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha confirmado la presentación de reconocidos artistas invitados al 45° Festival de la ...

Vuelven a congregarse los acordeones en su cuna

Vuelven a congregarse los acordeones en su cuna

Llegan desde diversos rincones, atendiendo el llamado anual que les hace esta tierra, umbral de grandes dinastías que tienen como in...

Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024

Jaime Luis Castañeda Campillo, Rey vallenato profesional 2024

  Tras una magistral interpretación del acordeón, Jaime Luis Castañeda Campillo se coronó el pasado 4 de mayo Rey Vallenato del 5...

Consuelo Araujonoguera marcó la ruta del Vallenato

Consuelo Araujonoguera marcó la ruta del Vallenato

  ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no sólo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que ...

Las reinas y el Carnaval Popular de Barranquilla

Las reinas y el Carnaval Popular de Barranquilla

  Parece mentira pero, al parecer, nadie le ha querido dar importancia al “Carnaval Popular”, todos hablan de los orígenes del c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados