Música y folclor

Abel Medina: “Con Kaleth surge la canción nueva ola”

Redacción

03/06/2014 - 11:15

 

Abel Medina: “Con Kaleth surge la canción nueva ola”

Abel Medina Sierra Lo que se denomina hoy “nueva ola” en el mundo de la música vallenata puede considerarse de dos maneras: como una expresión juvenil dentro de un género en pleno crecimiento o como una gran amenaza a la música tradicional.

Ese movimiento que nace con una nueva generación de cantantes vino a cambiar o cuestionar ciertos patrones que caracterizaban este género, sembrando al mismo tiempo una serie de hostilidades y temores.

Durante el tercer Encuentro Nacional de la Música Vallenata, el profesor universitario Abel Medina Sierra analizó la evolución de esa “escuela musical” y señaló algunas etapas claves en los cambios experimentados en los últimos diez años.

Según el profesor, la consagración de la nueva ola tiene sus hitos con el cantautor Fabián Corrales quien decidió apartarse del vallenato lírico para usar un lenguaje jergal y juvenil que dinamizó las expresiones de la nueva ola.

“Las canciones de nueva ola son netamente jergales”, expresó el ponente antes de enumerar una lista de títulos que confirman esa tendencia: “Estás buena”, “Quién te preñó”, “Qué te pasa”, “Me tienes loco”.

Los jóvenes necesitaban un nuevo lenguaje con el cual identificarse pero también un nuevo acordeón. Ese cambio llegó en 2003 con el “hamaqueo”, un estilo que propició el acordeonero Franco Arguélles basado en giros impredecibles, cambios de velocidad y pausas frecuentes. Poco tiempo después le seguirían Juancho de la Espriella, Rolando Ochoa y otros músicos de primera línea con algunas innovaciones.

Luego, la música vallenata se “espectacularizó” con la puesta en escena de Carlos Vives y Silvestre Dangond quienes optaron por mejorar drásticamente el aspecto visual. Esa evolución responde, según Abel Medina, a una tendencia juvenil y global donde impera la apariencia y la energía. El mejor ejemplo de esa espectacularidad se encuentra hoy en el guacharaquero del grupo Kvrass, Kenel Swing, quien es más conocido por su melena y sus brincos que la interpretación de su instrumento.

Pero la ruptura más importante tiene que ver con la voz de un joven precursor. “Fue Kaleth quien instauró una nueva forma de cantar –expresa el ponente–. Con kaleth surge la canción nueva ola que algunos llamaron el paseo Kaleth”. Esta forma de cantar de Kaleth tuvo también una repercusión en la interpretación de otros instrumentos como la caja.

Con todo esto, es casi imposible vaticinar si la nueva ola va a contribuir al crecimiento de la música vallenata o su estancamiento. “El tiempo dirá si fue una nueva ola de ruptura o una nueva ola pasajera”, expresó Abel Medina.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El redoblante de Pedro “Pello” Colón

El redoblante de Pedro “Pello” Colón

  A Pello Colón, como llamaban a este músico de bandas de viento en Concordia, localidad ubicada a orillas de la ciénaga de Cerro ...

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

Ay Doctor Eduardo Arredondo hágame el favor vengo aquí porque en verdad es que me siento mal y usted como es un cardiólogo en espe...

26 de mayo de 1957, cuando nació un héroe vallenato llamado Diomedes Díaz

26 de mayo de 1957, cuando nació un héroe vallenato llamado Diomedes Díaz

  Se le reconoce con nombres como el Cantor Campesino, Chivato, Guajiro, Inmortal, Indio o Papá de los pollitos; sin embargo, para m...

La programación oficial del Festival de La Leyenda Vallenata 2024

La programación oficial del Festival de La Leyenda Vallenata 2024

  El Festival de la Leyenda Vallenata vuelve en su 57º edición con grandes novedades, aunque siempre manteniendo el mismo espíritu...

Festival de San Juan, por la salvaguardia del río Cesar querido

Festival de San Juan, por la salvaguardia del río Cesar querido

“Nace en la Nevada el río Cesar”. Así empezó Hernando Marín Lacouture un canto en el que representó el guion de un triángul...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados