Música y folclor

Fausto Pérez y el virtuosismo de Alfredo Gutiérrez

Redacción

10/06/2014 - 10:30

 

Fausto Pérez y el virtuosismo de Alfredo Gutiérrez

Fausto Pérez El Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de la música vallenata nos ofreció momentos para la reflexión, pero también espacios para recordar a esos genios musicales que han contribuido excepcionalmente a la difusión del vallenato en Latinoamérica.

Alfredo Gutiérrez es uno de ellos. Un artista completo, incansable, rebelde, inconformista, extravagante, que, además de las 3 corones de Rey Vallenato, ostenta dos títulos de campeón del mundo en Alemania.

Según el periodista Fausto Pérez, Alfredo Gutiérrez es un hombre espontáneo que no ha dejado de endulzar la música vallenata desde los años 60. “No esconde su emotividad […] –manifestó el periodista–. Baila, salta, grita con la vitalidad de un joven de 20 años”.

Nacido hace 71 años en Corozal, Alfredo Gutiérrez se caracteriza por haber adaptado el vallenato a su forma de ser y sus gustos musicales. Y por ese atrevimiento y desparpajo musical, el acordeonero se ganó muy pronto la reputación de “virtuoso y revolucionador”.

Sin embargo, ese virtuosismo molesta. Consuelo Araujo, pese a reconocer su superioridad musical, admitía una rivalidad y un antagonismo irreconciliables. “Consciente o no, Alfredo ha hecho daño a nuestro folclor”, llegó a decir la gestora cultural quien criticaba los experimentos musicales del acordeonero. “Lo que él toca no es vallenato, es música corralera, sabanera”, agregó.

Esta rivalidad afectó inevitablemente a Alfredo Gutiérrez. Su nombre se vio vetado o borrado de muchos espacios. El periodista Fausto Pérez mencionó incluso el caso del columnista Samper quien hizo caso omiso de Alfredo Gutiérrez en muchas ocasiones y las pocas veces que lo mencionaba era para “darle palo”.

Sin embargo, el punto de vista de la Cacica encontró grandes objeciones de parte de los músicos de la música vallenata. Uno de los más grandes compositores, Leandro Díaz, manifestó que Alfredo Gutiérrez era un fenómeno insuperable y admitía abiertamente que era quien mejor había interpretado a Matilde Lina.

“Los vallenatólogos creen que los acordeoneros deben ceñirse a los 4 aires”, explica Fausto Pérez antes de recordar que Alfredo Gutiérrez, más que un simple intérprete de la música vallenata, era un músico creativo y precursor.

Alfredo no se limitó a un simple repertorio de música vallenata sino que lo amplió con pasajes de cumbia, porro, y muchos otros ritmos de la costa que enriquecieron su estilo.

De la misma forma, el periodista resaltó que Alfredo Gutiérrez se alejó de la música vallenata no solamente por cuestiones musicales, sino también porque no contaba con un mecenas para entrar en las casas radiales. Y como consecuencia, tuvo que acercarse al mercado del interior.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lorenzo Morales sigue vigente con ‘La cosa sabrosa’

Lorenzo Morales sigue vigente con ‘La cosa sabrosa’

Visionando lo que sería el devenir de su vida, en algún momento lanzó la célebre frase: “Yo soy Lorenzo Morales, al derecho y al ...

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena

  Getsemaní es el barrio legendario y asiento fundacional en gran parte de la cultura popular cartagenera. La referencia histórica ...

Beto Rada, con 60 canciones inéditas, buscó la corona de Rey Vallenato

Beto Rada, con 60 canciones inéditas, buscó la corona de Rey Vallenato

  Alberto Constantino Rada Ospino, nacido en El Difícil, Magdalena, el 18 de agosto de 1941, buscó la corona de Rey Vallenato duran...

La Muerte de Abel Antonio

La Muerte de Abel Antonio

  La primera muerte de Abel Antonio, fechada en El Banco, Magdalena en 1943, se constituyó en un hecho importante de su carrera musi...

Espacio de memoria: El vallenato de Ayer

Espacio de memoria: El vallenato de Ayer

Las personas que hemos tratado de propiciar la divulgación y conservación de la música vallenata autóctona, como una alternativa pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados