Música y folclor

La música vallenata: ¿Es machista o no?

Redacción

06/06/2014 - 11:20

 

La música vallenata: ¿Es machista o no?

Ismael Medina Lima En los últimos años, y con el crecimiento de los movimientos que alientan al respeto de los derechos de la mujer, la música vallenata ha sido el foco de severas críticas que apuntan a composiciones de mal gusto o de tono machista.

Canciones como “La Celosa” se han ganado la fama de incitar a un trato despectivo hacia la mujer o alentar un sexismo velado detrás de un tono jocoso y despreocupado. Sin embargo, ciertos investigadores de la música vallenata rechazan la asociación del Vallenato con el machismo.

Es el caso de Ismael Medina Lima quien, con su estudio “El machismo en las canciones vallenatas”, expresó en el Tercer Encuentro Nacional de Investigadores, organizado en la UPC, que existían expresiones sexistas pero no eran representativas de todo un género musical.

En su investigación –basada en una muestra de cerca de 1300 canciones–, Ismael Medina reconoce la existencia del famoso “macho Caribe”, que canta a la libertad, a las fiestas, las mujeres y el alcohol, pero mitiga las implicaciones que esto pueda tener sobre la música vallenata en general (tener un macho en las canciones no necesariamente significa que sean machistas).

Los ejemplos de ese “Macho Caribe” no faltan. Juancho Polo Valencia admite abiertamente en una de sus canciones que tiene 12 mujeres, Diomedes Díaz acepta en la canción “Despedida de solteros” ser un buen parrandero, Rafael Escalona expone en “El hombre casado” las complicaciones del matrimonio y el deseo de libertad del hombre (“El hombre es hombre”).

En el caso concreto de “La Celosa”, el ponente consideró que esta canción no puede ser usada como prueba contundente de machismo y se refirió a un estudio del profesor Ciro Quiroz para describirla como una manifestación espontánea del gen machista Caribe que existe desde los tiempos de la colonia y de la esclavitud (o como una expresión natural).

Ismael Medina también se refirió a México –país en el que las muestras de machismo violento se aprecian a menudo en las rancheras  o “corridos”– para matizar y concluir que el tono de las canciones vallenatas no es tan violento y agresivo.

“Los compositores colombianos rara vez demuestran el machismo belicoso de armas tomar –manifestó el ponente–. Pero sí el derecho a gozar, a salir y tener todas las relaciones que quiere”.

Aquí surgen algunas preguntas. ¿Que un género musical sea menos violento que otro permite quitarle la etiqueta de machista? ¿Comparar el Vallenato con las expresiones más machistas de América Latina es la forma más correcta de evaluar el machismo de sus canciones?

Finalmente, el investigador insistió en que las músicas que alientan a la violencia física en el Vallenato eran pocas y que la gran parte de las que se construyen sobre un contenido sexista no podían representar el género en su totalidad. Pero entonces: ¿qué representan? Falta quizás entender qué función tienen esas expresiones aisladas de machismo para saber realmente si la Música Vallenata es machista o no.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Marciano Martínez: un juglar de película

Marciano Martínez: un juglar de película

Pocos hombres expresan su amor y entrega al folclor vallenato como lo hace Marciano Martínez. Este juglar nacido en La Junta (Guajira)...

Kikey Díaz, una voz que perpetúa a Diomedes

Kikey Díaz, una voz que perpetúa a Diomedes

Desde muy niño, su verdadero nombre quedó en el registro civil, en la tarjeta de identidad y luego en la cédula de ciudadanía por...

La caja, instrumento destacado de la música vallenata

La caja, instrumento destacado de la música vallenata

  Los registros históricos precisan que los tambores son instrumentos de percusión tan antiguos como la raza humana, usados por div...

Festival Nacional de compositores, en San Juan del Cesar: un estandarte de la composición vallenata

Festival Nacional de compositores, en San Juan del Cesar: un estandarte de la composición vallenata

  La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo quinto Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celeb...

‘Así suena Cesar’, la plataforma que enseña cómo emprender en la música

‘Así suena Cesar’, la plataforma que enseña cómo emprender en la música

Vivir por y de la música es el sueño de toda persona que se dedica a este arte. Aunque en muchas ocasiones resulta complicado, es pos...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados