Música y folclor

Rita Fernández: “Los artistas vivimos dos veces”

Redacción

08/08/2014 - 12:10

 

Rita Fernández: “Los artistas vivimos dos veces”

Rita Fernández Padilla Hay algo en Rita Fernández Padilla que subyuga. Algo que tiene que ver con su forma de ser, de vivir y de concebir la música.

Ya en una nota anterior habíamos sacado a relucir la esencia poética de la autora del himno de Valledupar, pero cada encuentro es una fuente exclusiva de anécdotas, y en un conversatorio organizado en la Biblioteca Departamental volvimos a ser testigos de ese lirismo artístico que vibra con cada palabra.

Rita Fernández es antes de todo esa persona que vive por y para el arte, que contempla las maravillas de la vida y lo expresa con toda la paz del mundo. Esa paz es la que fascina. Gracias a ella no teme decir las cosas como las siente, y siempre con una sonrisa.

“Pudo más la libertad poética que un matrimonio”, explica la compositora después de anunciar su soltería. No fue por accidente ni por imposición, sino porque ella decidió que nadie la limitaría en su creación.

De joven, cuando participaba en distintas agrupaciones musicales, ella percibió que las parejas podían constituir un impedimento para el crecimiento personal y creativo. Los grupos femeninos iban diluyéndose por culpa de unos novios que influían directamente en el rendimiento y en el compromiso.

Ella, sin embargo, lo tuvo siempre muy claro: viviría para la música. Y no por falta de hombres, sino porque su alma poética le exigía esa libertad que requiere la inspiración y la creación. Entonces, logró combinar dos elementos que hoy prevalecen en su vida: su fe en Dios y su amor por la música.

“Mi convento es la música”, expresó Rita antes de explicar que con la música y la composición, descubrió una forma de disfrutar de cada instante, de vivir plenamente. “Los artistas vivimos dos veces –manifestó–: la vida del alma y la vida del cuerpo”.

En cuestiones religiosas, Rita Fernández reconoció acudir relativamente poco a misa, pero que eso no le impedía tener una vida espiritual especialmente rica. “No soy misera, pero sí soy mujer de reflexión, de oración. Tengo una sintonía permanente con Dios”.

La clave de su estado de plenitud puede resumirse con una palabra: agradecimiento. “Vivo en un estado de gratitud infinito –explicó– que me hace sentir tal vez la mujer más feliz del mundo”. Y con ese estado de agradecimiento, Rita compartió algunos de sus temas más conocidos y nos adelantó la noticia de una producción que debería llegar en breve…

 

PanoramaCultural.com.co

 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gabriel García Márquez, Escalona y el Vallenato, así sucedió…

Gabriel García Márquez, Escalona y el Vallenato, así sucedió…

  Bastante difícil es para mí, en gran aprieto me encuentro ante ustedes, hablantes de varios idiomas, el tener que expresarme en m...

Apertura de inscripciones para concursos del 48 Festival Vallenato

Apertura de inscripciones para concursos del 48 Festival Vallenato

Con el ánimo de dar mayor agilidad al periodo de inscripciones para los concursos del 48 Festival de la Leyenda Vallenata, la Fundaci...

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

  Cuando Los Betos interpretaron “Pintora”, mi cuñado José Jorge “El Mono” Sierra se la dedicó a mi hermana Rocío, pero a...

Fabián Corrales, un compositor prolífico y exitoso

Fabián Corrales, un compositor prolífico y exitoso

Nació en Urumita, en una familia de 20 hijos, y desde muy temprano demostró una disposición fuera de lo común para la música. Fabi...

En La Junta siguen llorando a Diomedes Díaz

En La Junta siguen llorando a Diomedes Díaz

Ir a La Junta, en La Guajira, es encontrarse de frente con el dolor y la tristeza. En todos los puntos cardinales de este bello pueblo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados