Música y folclor

Alfredo Gutiérrez rinde homenaje al maestro Calixto Ochoa

Juan Rincón Vanegas

29/04/2012 - 11:00

 

Alfredo Gutiérrez en concierto / Foto: Fundación Festival VallenatoConvencido de la grandeza musical de Calixto Antonio Ochoa Campo, el tres veces Rey del Festival de la Leyenda Vallenata, Alfredo De Jesús Gutiérrez Vital, rindió un homenaje musical al hijo de Valencia de Jesús y exaltó el trabajo que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

De acuerdo a Alfredo Gutiérrez, el homenaje que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata rinde a Calixto Ochoa es más que merecido, por ser un artista grande que le ha dado mucho a Colombia a través de su prolífica vida musical en los escenarios de Colombia y el mundo.

“Calixto Ochoa es el más grande compositor de música tropical que ha dado Colombia. Yo le aprendí todo lo bueno en materia musical, lo considero mi maestro y mí padre, nunca tendré como pagarle todo lo que aportó a mi carrera musical”, expresó Alfredo Gutiérrez.

Al ser consultado sobre el trabajo que adelanta la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en beneficio del folclor colombiano, el cantautor indicó que es una labor que debe apoyarse, porque es la vitrina cultural y musical más grande que posee Colombia, además de mantener una lucha constante para que no se pierda la cadencia del género vallenato que ya no se escucha en las nuevas producciones musicales.

El único ganador en tres ocasiones del máximo galardón del Festival de la Leyenda Vallenata en la categoría profesional indicó que “las coronas alcanzadas son como las mujeres, porque me han dado muchos hijos que hoy se pasean por Colombia regalando el estilo que me ha caracterizado durante varias décadas de carrera musical”.

Durante la ceremonia inaugural de la cuadragésima quinta versión del Festival de la Leyenda Vallenata, Alfredo Gutiérrez brindó un concierto cargado de los éxitos que lo mantienen como uno de los acordeoneros, compositores y cantantes más  excelsos del universo vallenato.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Banda de músicos “30 de mayo” de San Fernando Magdalena

Banda de músicos “30 de mayo” de San Fernando Magdalena

¡Jujujujupaaa! Éste era el grito de batalla del cantante de la Banda “30 de mayo” de San Fernando, Eligio Sánchez, cuando lo e...

“Juancho Polo, ¿para dónde vas? Voy para el Cauca y regreso ligero”.

“Juancho Polo, ¿para dónde vas? Voy para el Cauca y regreso ligero”.

  La frase: “Juancho Polo, ¿para dónde vas? Voy para el Cauca y regreso primero”, que hace parte de los versos de la canción N...

Rafael Manjarrez cuenta en una canción sus pretensiones cargadas de amor

Rafael Manjarrez cuenta en una canción sus pretensiones cargadas de amor

  El compositor guajiro Rafael Enrique Manjarrez Mendoza sigue poniendo a girar en su pensamiento diversos episodios que ha tenido la...

Rolando Ochoa: “La fama enferma”

Rolando Ochoa: “La fama enferma”

Las transiciones son un momento idóneo para sacar conclusiones y, con el reciente giro que el acordeonero Rolando Ochoa ha dado a su c...

La caravana de Willys Parranderos abre el baile festivalero

La caravana de Willys Parranderos abre el baile festivalero

'El paseo de El Cacique'. Así fue llamado este año el tradicional desfile de Willys Parranderos realizado el pasado 26 de abr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados