Música y folclor

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

Redacción

17/09/2014 - 08:50

 

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a Valledupar con un repertorio deslumbrante y una experiencia novedosa.

Hace un año ya, la experiencia de un intercambio que favorecía el conocimiento de la música clásica, ya generaba grandes expectativas y este año la iniciativa se repite gracias a un convenio firmado a nivel departamental con la organización musical.

La presentación se realizará el día jueves 18 de septiembre en la plazoleta de la Gobernación del Cesar (Valledupar) y el viernes 19 de septiembre en el municipio de Codazzi a partir de las 7:00 de la noche. La invitación es para el público en general para que disfrute de una tarde diferente, en familia con un espectáculo presentado en las principales ciudades del país. La entrada es libre.

En el marco de la presentación musical se proyectarán también dos producciones cinematográficas del cine mudo. Una de ellas es “La quimera del Oro” escrita, producida, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin estrenada en 1925 y reestrenada en 1942 con versión sonora.

La otra es “El Maquinista de la General” dirigida por Buster Keaton, estrenada en 1926 cuando el cine todavía era mudo y las proyecciones eran animadas por un pianistas que improvisaba la música de acuerdo a las emociones que generaban.

El repertorio seleccionado para esta presentación recoge composiciones originales del maestro alemán Guerassim Voronkov para grupo de jazz, pequeña orquesta y piano, quien además dirigirá el concierto.

En el 2013, gracias a este mismo convenio, se facilitó también el viaje de Los Niños del Vallenato dirigidos por Andrés Turco Gil para dar conciertos en el auditorio León de Greiff de la Nacional.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Barrancas, inspiración eterna del cantautor José Ángel Vega

Barrancas, inspiración eterna del cantautor José Ángel Vega

El bichito de la música y las artes le picó hace más de 40 años cuando juglares como Emiliano Zuleta Baquero, ‘Toño’ Salas y...

El concurso de conjuntos de acordeón profesional se realizará este año en dos escenarios

El concurso de conjuntos de acordeón profesional se realizará este año en dos escenarios

Por decisión unánime de la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, este año las rondas eliminatorias del ...

¿El fin de la música? Apuntes al respecto

¿El fin de la música? Apuntes al respecto

"La buena música no tiene nunca un “público”; no es, ni puede ser para el público; es cosa de elegidos." Ecce homo  “Co...

Llegó el tiempo de la reconquista cultural a la Tierra de Cantores

Llegó el tiempo de la reconquista cultural a la Tierra de Cantores

Ya se nota en la floresta un ambiente de alegría, aunque ya no se escuche el rumor del Ranchería, dado que más arriba de Fonseca s...

Mi niño se creció: Padre e hijo unidos por un canto vallenato

Mi niño se creció: Padre e hijo unidos por un canto vallenato

‘El Flaco de Oro’, Gustavo Gutiérrez Cabello, el hombre que con su musa hizo posible que un día muchos pudieran inaugurar un peda...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados