Música y folclor

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

Redacción

17/09/2014 - 08:50

 

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a Valledupar con un repertorio deslumbrante y una experiencia novedosa.

Hace un año ya, la experiencia de un intercambio que favorecía el conocimiento de la música clásica, ya generaba grandes expectativas y este año la iniciativa se repite gracias a un convenio firmado a nivel departamental con la organización musical.

La presentación se realizará el día jueves 18 de septiembre en la plazoleta de la Gobernación del Cesar (Valledupar) y el viernes 19 de septiembre en el municipio de Codazzi a partir de las 7:00 de la noche. La invitación es para el público en general para que disfrute de una tarde diferente, en familia con un espectáculo presentado en las principales ciudades del país. La entrada es libre.

En el marco de la presentación musical se proyectarán también dos producciones cinematográficas del cine mudo. Una de ellas es “La quimera del Oro” escrita, producida, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin estrenada en 1925 y reestrenada en 1942 con versión sonora.

La otra es “El Maquinista de la General” dirigida por Buster Keaton, estrenada en 1926 cuando el cine todavía era mudo y las proyecciones eran animadas por un pianistas que improvisaba la música de acuerdo a las emociones que generaban.

El repertorio seleccionado para esta presentación recoge composiciones originales del maestro alemán Guerassim Voronkov para grupo de jazz, pequeña orquesta y piano, quien además dirigirá el concierto.

En el 2013, gracias a este mismo convenio, se facilitó también el viaje de Los Niños del Vallenato dirigidos por Andrés Turco Gil para dar conciertos en el auditorio León de Greiff de la Nacional.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Breve recuento musico-cultural del territorio (II)

Breve recuento musico-cultural del territorio (II)

  Mediada la década de 1970, se daba en el Caribe colombiano, sobre todo en Cartagena una inquietud de búsqueda de las raíces, de ...

Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

Un homenaje a los Reyes Vallenatos bogotanos

El próximo jueves 27 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde en el Concejo de Bogotá se realizará un reconocimiento a los do...

Juglares, de visita en mi pueblo

Juglares, de visita en mi pueblo

  La avalancha de personas subía las escalinatas, terraza y se acomodaban en la sala de mi casa. Llegaban acordeoneros y demás mús...

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

  El Plan en la poética del canto vallenato es motivo de fascinación, dos mujeres hacen historia en el paisaje de ese pequeño pueb...

Las fusiones en la música vallenata

Las fusiones en la música vallenata

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido fiel en la salvaguarda y difusión de los cuatro aires tradicionales. Este es ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados