Música y folclor

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

Redacción

17/09/2014 - 08:50

 

El regreso de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional al Cesar

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a Valledupar con un repertorio deslumbrante y una experiencia novedosa.

Hace un año ya, la experiencia de un intercambio que favorecía el conocimiento de la música clásica, ya generaba grandes expectativas y este año la iniciativa se repite gracias a un convenio firmado a nivel departamental con la organización musical.

La presentación se realizará el día jueves 18 de septiembre en la plazoleta de la Gobernación del Cesar (Valledupar) y el viernes 19 de septiembre en el municipio de Codazzi a partir de las 7:00 de la noche. La invitación es para el público en general para que disfrute de una tarde diferente, en familia con un espectáculo presentado en las principales ciudades del país. La entrada es libre.

En el marco de la presentación musical se proyectarán también dos producciones cinematográficas del cine mudo. Una de ellas es “La quimera del Oro” escrita, producida, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin estrenada en 1925 y reestrenada en 1942 con versión sonora.

La otra es “El Maquinista de la General” dirigida por Buster Keaton, estrenada en 1926 cuando el cine todavía era mudo y las proyecciones eran animadas por un pianistas que improvisaba la música de acuerdo a las emociones que generaban.

El repertorio seleccionado para esta presentación recoge composiciones originales del maestro alemán Guerassim Voronkov para grupo de jazz, pequeña orquesta y piano, quien además dirigirá el concierto.

En el 2013, gracias a este mismo convenio, se facilitó también el viaje de Los Niños del Vallenato dirigidos por Andrés Turco Gil para dar conciertos en el auditorio León de Greiff de la Nacional.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Porro colombiano

El Porro colombiano

  Muchas expresiones musicales de los pueblos caribeños se inspiran en la filosofía profunda de la gente sencilla, afable al calor ...

Espacio de memoria: El vallenato de Ayer

Espacio de memoria: El vallenato de Ayer

Las personas que hemos tratado de propiciar la divulgación y conservación de la música vallenata autóctona, como una alternativa pa...

Oscar De León: de sonero mayor a leyenda estelar de la Salsa

Oscar De León: de sonero mayor a leyenda estelar de la Salsa

  “El Sonero Mayor”, “El Bajo Danzante” (como lo bautizara un importante locutor venezolano llamado Phidias Danilo Escalona),...

Elegía a Jaime Molina, la canción que encierra la amistad más sublime

Elegía a Jaime Molina, la canción que encierra la amistad más sublime

  Recuerdo que Jaime Molina cuando estaba borracho ponía esta condición. Que, si yo moría primero me hacía un retrato o, si ...

Rafael Orozco y sus primeros setenta años celestiales

Rafael Orozco y sus primeros setenta años celestiales

  In memoriam de Rafael José Orozco Maestre (Becerril, 24 de marzo de 1954 - Barranquilla, 11 de junio de 1992) Pese a las extraord...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados