Música y folclor

Gran estreno del documental “Leandro, el último Juglar”

José Atuesta Mindiola

14/10/2014 - 23:10

 

Leandro DíazEl próximo viernes 17 de octubre a las 4 de la tarde en Valledupar se hará el pre-estreno nacional del documental: ‹‹Leandro Díaz, el último juglar››.  El documental de 55 minutos es un trabajo de alta calidad realizado por Señal Colombia- Sistema de Medios Públicos, empresa que dirige la doctora Diana Celis Mora.

El guionista y director de este proyecto de televisión es Alejandro Vargas Corredor, y el productor ejecutivo, Eduardo Muñoz Gómez. Las grabaciones se realizaron entre los meses de febrero y junio de 2014. Como actores de reparto los músicos Ricardo Lemus Hernández (como Leandro niño) y Juan David Atencia (Leandro joven). Los escenarios de filmación son los sitios afines a la vida del maestro Leandro: Lagunita,  Alto Pino, Ato Nuevo, San Diego, Tocaimo, Barrancas (Guajira), La Jagua Del Pilar, El Plan, Valledupar, Rio Seco,  La Mina, Patillal,  el río Badillo, el río Tocaimo y el río  Guatapurí.

La presentación del documental es un presente que Señal Colombia le hace al Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo (Instpecam), en el marco de la programación de los 75 Años. Los coordinadores de la proyección son el Comité de los 75 Años del Instpecam y el Centro de Investigaciones Docentes del Cesar (Ceid- Aducesar).  El lugar es el auditorio de la Asociación de Educadores del Cesar.  Están  invitados todos los que participan en el documental (músicos, compositores, personajes, amigos de Leandro y la musa, Matilde Lina), las autoridades, docentes, periodistas, gestores culturales y  estudiantes delegados de sus instituciones. Se repartirán tarjetas a 450 personas, quienes tendrán el honor de ser los primeros en ver este filme en Colombia.  El segundo preestreno se hará en el Festival Cuna de Acordeones, en Villanueva.

El gestor que hace posible que el documental se estrene en Valledupar es el periodista Eder Nicolás “Colacho” Araujo, nativo de Atánquez y quien labora en Señal Colombia como profesional de Comunicaciones de la Oficina de Divulgación y Prensa. En su calidad de bachiller del Instpecam, se vincula a estas efemérides de su querida institución, y  viene sopesando la  nostalgia del radiante lustro 75-80, cuando fue el bombo mayor de la banda cívica, el declamador insigne, verseador ocasional en los recreos, narrador de los partidos de fútbol y miembro distinguido de grupo Boy  Scout. 

La hiperactividad del joven Eder Nicolás y  sus  virtudes de solidaridad y respeto le hicieron merecedor de la admiración de los compañeros y de la amistad de sus profesores. Hoy, además de ser un destacado profesional de las comunicaciones, es un compositor que está incursionando en la campo de las grabaciones: Peter Manjarrez le grabó “El rey de las mujeres”, Jairo Serrano “Las mujeres Bonitas” y Beimar Toledo “La baldosa”.   

Como ven, se juntan en esta festiva celebración dos generaciones de la cultura vallenata: el juglar y el académico.

 

José Atuesta Mindiola

 

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame

La poesía y filosofía de Diomedes Díaz tienen quien las declame

Desde muy niño las canciones de Diomedes Díaz, atraparon la mente de Leonardy Pérez Aguilar, y comenzó el proceso de hacerlas suy...

La felicidad de Alfredo Gutiérrez frente a su estatua de cera en Valledupar

La felicidad de Alfredo Gutiérrez frente a su estatua de cera en Valledupar

  El viernes 16 de diciembre del 2022 fue un día histórico para el folclor vallenato. El tres veces rey vallenato, Alfredo Gutiérr...

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Mucho se ha dicho sobre la muerte de Diomedes, y mucho se seguirá diciendo. Ésa es una de las leyes que conlleva toda leyenda musical...

El Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua cumple 20 años

El Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua cumple 20 años

Del Primero al 3 de julio se realizará en Chimichagua (Cesar), la Tierra de la Piragua, el 20º Festival Nacional de Danzas y Tambor...

Homenaje a Romualdo Brito en el 41 Festival Nacional del Carbón

Homenaje a Romualdo Brito en el 41 Festival Nacional del Carbón

Del 11 al 14 de octubre se realizará en Barrancas, La Guajira, el 41 Festival Nacional del Carbón en homenaje al compositor Romualdo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados