Música y folclor

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores

Redacción

29/10/2014 - 11:20

 

Patillal vuelve a acoger el Festival Tierra de Compositores

El cantautor

La cancelación del Festival Tierra de compositores el pasado año 2013 -debido a la muerte del Cacique de la Junta- entristeció a más de uno.

Sin embargo, este evento emblemático de la música vallenata, que suele animar las fiestas de fin de año y cerrar el calendario folclórico y cultural, vuelve con una energía renovada y un programa lleno de sorpresas.

El 26° Festival Tierra de Compositores se realizará este año 2014 del 25 al 27 de diciembre y será en homenaje del cantautor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre: un compositor considerado por los miembros de la Fundación Festival Tierra de Compositores de Patillal, como un gran compositor, acordeonero y cantante de música Vallenata, originario de esa querida tierra.

El homenajeado, José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, indicó que agradecía el homenaje que le rendirán en la tierra de sus amores e invitaba a todos los amantes del folclor vallenato a encontrarse en Patillal en esa fecha.

“Desde que me hicieron el anuncio del homenaje estoy viviendo gratos momentos que se verán reflejados del 25 al 27 de diciembre. Los espero en Patillal”, manifestó.

Por otra parte, la presidenta de la Fundación Festival Tierra de Compositores de Patillal, Palmina Daza de Dangond, anotó que continuaba con la misión de seguir conservando el auténtico vallenato que tiene su nido en Patillal y rendir homenaje a los grandes valores, en este caso José Alfonso ‘Chiche’ Maestre, quien es uno de los grandes mensajeros de los sentimientos cantados.

La apertura de las inscripciones para los concursos de canción inédita vallenata, acordeón infantil, piqueria y de cometas, se abrirán a mediados del próximo mes, y se anuncia que la premiación para los ganadores está garantizada.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Abiertas las inscripciones para el Festival de la Leyenda Vallenata 2022

Abiertas las inscripciones para el Festival de la Leyenda Vallenata 2022

  Queda muy poco para el Festival Rey de Reyes 2022. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio, de hecho, apertura a las ins...

La Parranda, motivo de premio en el 49 Festival Vallenato

La Parranda, motivo de premio en el 49 Festival Vallenato

La parranda puede considerarse como uno de los elementos más importantes del folclor vallenato y cesarense. Su expresión contiene a...

Música de acordeón e identidad musical

Música de acordeón e identidad musical

  Hablar en Colombia, hoy en día,  de “músicas de acordeón”, parece que tuviera una sola connotación: El Vallenato. Con este...

José Barros navega en La Piragua del recuerdo

José Barros navega en La Piragua del recuerdo

  El 12 de mayo del 2007, por todos los rincones de El Banco (Magdalena), y los pueblos vecinos, no dejaron de sonar durante muchas h...

Altos del Rosario, el son más interpretado en el Festival de la Leyenda Vallenata

Altos del Rosario, el son más interpretado en el Festival de la Leyenda Vallenata

  Gilberto Alejandro Durán Díaz, el primer Rey del Festival de la Leyenda, ostenta un récord que consiste en ser el autor del Son ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados