Música y folclor

Jorge Celedón: sin fronteras y con otro grammy

Redacción

24/11/2014 - 06:10

 

Jorge Celedón: sin fronteras y con otro grammy

Jorge Celedón / Foto: El Colombiano

Hace tiempo que el artista Jorge Celedón desconoce los límites impuestos por las fronteras. Con su primer premio Grammy Latino -recibido en 2007-, ya podía vislumbrarse una proyección de gran calado nacional e internacional y esto se ha visto confirmado nuevamente en 2014.

Su segundo premio Grammy Latino, otorgado este mes de noviembre a su producción musical “Sin fronteras 1”, han hecho del cantante villanuevero un estandarte de la música vallenata, moderna y polifacética: un rostro amable y alegre que beneficia no solamente a la difusión de la música guajira y vallenata, sino de todo el folclor de la costa Caribe.

‘Sin Fronteras 1’ es un álbum versátil que concilia la tradición con la modernidad, la fogosidad de un ritmo apasionado con la experiencia y el carisma de grandes figuras de géneros tan variados como la cumbia, la salsa, el merengue o el pop.

Incluye canciones que marcaron la década de los años 90 y nombres tan conocidos en el panorama latinoamericano como Óscar D’ León, Totó La Momposina, Víctor Manuelle, Gilberto Santa Rosa, Franco de Vita, Noel Schajris, Vicentico, Natalia Jiménez, Andrés Cepeda, Reyli Barba, Amaia Montero, Luis Enrique, Reinaldo Armas, Elvis Crespo o Marco Antonio Solís.

Un proyecto que, en definitiva, se propone crear puentes y llegar más lejos. Llevar la música vallenata a esferas jamás conocidas y romper esa tendencia al monólogo cultural y musical.

“En lo personal constituye una felicidad inmensa y un orgullo poder representar al folclor de mi país en un certamen de tanta envergadura como lo es el Grammy Latino. En verdad, esta es una emoción sin fronteras”, manifestó el cantante a los medios de comunicación. Y esa felicidad es también la que sienten las grandes instituciones que trabajan con el fin de promover y conservar el vallenato clásico.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata resaltó un triunfo que abona el terreno del folclor vallenato y que augura una difusión más amplia de la música de acordeón. “Es digno de destacar que la carrera musical de este artista nacido en Villanueva, La Guajira, es ejemplo de entrega, disciplina y de amor al folclor que cultiva desde muy niño”, expresó Rodolfo Molina Araujo.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El regalito

El regalito

Carta cargada de sentimientos, preñada de esperanza y con plena confianza en la atención de cualquier solicitud por difícil que pare...

Emilianito Zuleta desnudó su alma sobre la tumba de Joe Arroyo

Emilianito Zuleta desnudó su alma sobre la tumba de Joe Arroyo

En esta ocasión el acordeonero y compositor Emiliano Zuleta Díaz no estuvo en Barranquilla para quedarse, sino para cumplir con una...

El homenaje del 49 Festival Vallenato: objeto de mucha atención

El homenaje del 49 Festival Vallenato: objeto de mucha atención

Acaba de terminar la 48° versión del Festival de la Leyenda Vallenata y ya el siguiente evento se anuncia de máximo interés. Los...

“No le temo a los desafíos de la industria musical”: Hanz

“No le temo a los desafíos de la industria musical”: Hanz

  A partir del momento en que Handry Sahel Zuleta Márquez, resolvió dedicarse a la música, sintió la necesidad de proponer y cr...

Diomedes Díaz puso a Colombia a prender velitas

Diomedes Díaz puso a Colombia a prender velitas

  Corría el final del año 1993 cuando Diomedes Díaz y el acordeonero Juancho Rois aparecieron en la producción musical ‘Fiesta ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados