Música y folclor

El Padre Ludvin Mendoza, el primer sacerdote cantante de vallenato

Redacción

10/05/2012 - 06:04

 

El Padre Ludvin Mendoza en plena interpretaciónDesde muy joven, el Padre Ludvin Mendoza encontró en el vallenato una forma de expresar su creatividad. Compuso distintos temas que nunca fueron grabados y, sin embargo, ahora, algunos de ellos serán en breve disponibles en un CD.

Invitado en el programa Vallenatos Fans, el Padre respondió con mucho gusto a las preguntas de Coco Ramos quien lo denominó el Primer Sacerdote en grabar un álbum completo de vallenato. El religioso también interpretó algunos de los temas clásicos que aparecen en el CD: entre ellos, unos clásicos de Diomedes Díaz que emocionaron al público presente.

“Hace tiempo que pensaba en grabar un CD”, admitió el Padre Ludvin. Oriundo de San Juan del Cesar, una tierra de grandes cantores, el sacerdote estuvo siempre en contacto con la música vallenata pero no se atrevió a hacer ese paso hasta hace muy poco.

Cuando el Papa Juan Pablo II habló públicamente de llevar la palabra de Dios de manera novedosa y a todos los espacios, el hombre vio en el vallenato una forma eficaz de concienciar sobre las bellas cosas de la vida y, sobre todo, sobre los fundamentos de la palabra santa.

A partir de ese momento, el Padre Ludvin concilió los ritmos contagiosos del vallenato con su fe y decidió concebir un álbum que, a través de la fundación que lidera, permite ayudar a los jóvenes en dificultades, afectado por diversos problemas (como el alcoholismo, las drogas o la marginación).

En el centro comercial Guatapurí, frente a un público de conocedores, el sacerdote se mostró tranquilo y entusiasmado. A su lado le acompañaban unos jóvenes y talentosos músicos que también mostraban una innegable pasión por el vallenato. En realidad, la vestimenta negra y sobria del cantante era el único indicio de su vocación religiosa.

Después de calentar la voz, el Padre Ludvin Mendoza empezó a desvelar uno a uno los temas más conocidos de su CD que contiene en total 11 canciones. Sus interpretaciones fueron ganando en soltura y atrevimiento y Coco Ramos llegó incluso a comparar al cantante con los famosos artistas Poncho Zuleta y Jorge Oñate: fue justo cuando el sacerdote sacó unos papeles para recordar las letras.

Sobre las canciones que aparecen en el álbum, y debido al fuerte contenido de sentimientos amorosos, el Padre Ludvin Mendoza aclaró que no estaba enamorado de ninguna mujer. “Todo lo que canto es por amor al vallenato”, añadió.

Además, el sacerdote también aprovechó el mes de la madre para recordar que las mujeres se merecen el mayor de los respetos y que, lamentablemente, una gran parte de los vallenatos de hoy se olvidan de la belleza y de la lírica. “Por todos esos motivos, tuve en cuenta el amor y la paz en este cd”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El regreso de Diomedes Díaz sacude las redes

El regreso de Diomedes Díaz sacude las redes

Este mes de diciembre quedará en las memorias por un suceso notorio: el regreso del Cacique de la Junta a las emisoras de todo el paí...

Los nuevos Reyes Vallenatos de la Piragua

Los nuevos Reyes Vallenatos de la Piragua

  Este año Chimichagua contestó presente a la música vallenata al llevar a cabo el 14° Festival Tierra de la Piragua en homenaj...

Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato

Candelario Zuleta, otro talento de dinastía que se muestra al mundo vallenato

  El compositor Candelario Antonio Zuleta Tejedor, nacido en Becerril, Cesar, el ocho de enero de 1933, está que no cabe de la alegr...

En caseta, patio o gallera: el vallenato siempre fue un género popular

En caseta, patio o gallera: el vallenato siempre fue un género popular

  El vallenato es y siempre ha sido una cultura popular, pero si se analizara en cada caso por qué siempre lo ha sido se encontrará...

Francisco el hombre, diez años en las playas de Riohacha

Francisco el hombre, diez años en las playas de Riohacha

  Han pasado diez años desde aquel mes de marzo en el que un tramo grande de las playas de Riohacha se engalanó con una fiesta qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados