Música y folclor

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

Redacción

09/04/2015 - 06:55

 

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

Portada de

Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares alternativos, pero siempre cuesta demostrarlo cuando de eventos para el gran público se trata.

La música vallenata ocupa un espacio considerable en los escenarios y emisoras del departamento del Cesar lo que inhibe a artistas o, por lo menos, dificulta su visibilidad.

Desde este postulado, el llamado realizado por el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Cesar entre los meses de agosto y septiembre de 2014 cobra sentido. La idea era grabar y promocionar un abanico interesante de artistas con una trayectoria apreciable que se mueven en el campo de la música urbana.

Así es cómo nace el disco compacto “Sonidos ambulantes” en el que se encuentran 12 agrupaciones musicales. Un trabajo discográfico realizado ciento por ciento con talento cesarense; pensado para dinamizar las prácticas musicales alternativas al folclor de la región y disponible desde este mes de abril 2015.

La selección se hizo entre un listado de 33 grupos -pertenecientes a lo largo y ancho del territorio cesarense- que presentaron sus propuestas en el dicho plazo. El jurado seleccionador tuvo a bien escoger las 12 agrupaciones que cumplieron los requisitos de la convocatoria: producción musical y escénica, organización y gestión y su nivel de proyección, cada una dentro de las categorias requeridas: emergentes, intermedias y avanzadas.

El resultado es un CD que mueve, emociona y genera curiosidad. Siete agrupaciones y cinco solistas reunidos en un proyecto que puede considerarse una ventana abierta a la música alternativa vallenata. El rock, el hip hop, el metal, la fusión, el pop, la electrónica, el jazz, la salsa, el reggae, la champeta y el reggaetón encuentran su espacio en este proyecto.

Los artistas presentes son Lía Paulette y los clandestinos (hip-hop), Larry (Pop), Litox y los delitox (Folk-rock), Dasein (fusión instrumental), RapstroZ (Rap), Rogger & Varo (Reggaetón), Darien Gap (Fusión), Amia (Fusión), Más ke vivos (Hip-Hop), Everiché Orquesta (Salsa), María del Mar (Fusió) y Distopia (Metal).

También participaron en el proceso de producción otras entidades aliadas como la Alianza Francesa de Valledupar, Barranco Inc, el programa LASO y la Fundación de Artes Alternativas Juveniles de Valledupar.

La compilación “Sonidos ambulantes” se consigue también en iTunes, Deezer y Spotify.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Marciano Martínez habla de los últimos días de Diomedes Díaz

Mucho se ha dicho sobre la muerte de Diomedes, y mucho se seguirá diciendo. Ésa es una de las leyes que conlleva toda leyenda musical...

Samuel Martínez se inmortalizó con el paseo ‘La Loma’

Samuel Martínez se inmortalizó con el paseo ‘La Loma’

La famosa canción ‘La Loma’ de la autoría de Samuel Antonio Martínez Muñoz, está entre las más interpretadas en toda la histo...

El más romántico y revolucionario compositor

El más romántico y revolucionario compositor

  La reacción de Rosendo Romero ante mi columna anterior fue recordarme lo expresado en una de sus canciones: “Me fui siguiendo el...

El nuevo  afiche del Festival Vallenato y las reacciones en las redes

El nuevo afiche del Festival Vallenato y las reacciones en las redes

Pocos días después de oficializar el homenaje a Diomedes Díaz para el 47 Festival Vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Va...

Los verdaderos juglares del vallenato

Los verdaderos juglares del vallenato

Entre las características predominantes del llamado “Vallenato Clásico” –que tuvo su hegemonía hasta las tres primeras genera...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados