Música y folclor

Los músicos del Cesar, llamados a formar una gran plataforma promocional

Redacción

24/06/2015 - 06:15

 

Los músicos del Cesar, llamados a formar una gran plataforma promocional

A partir del lunes 22 de junio hasta el miércoles 22 de julio del 2015 abre la convocatoria del Plan Departamental de Música para la creación del primer Portafolio de Agrupaciones Destacadas del Cesar.

Con esta iniciativa se pretende crear una gran plataforma que promocione los diferentes géneros musicales cultivados a lo largo y ancho del departamento del Cesar.

Dentro de los proyectos presentados a esta convocatoria se seleccionarán diez proyectos (solistas o agrupaciones) que representen la diversidad musical cesarense. Dichas propuestas recibirán los siguientes estímulos: a) elaboración de sus portafolios electrónicos o EPK; b) difusión de sus proyectos a través de diferentes canales; c) inclusión de su portafolio en la página web de promoción y divulgación de oferta musical departamental.

Con la creación de éste primer portafolio se busca estimular y contribuir a la proyección y circulación de artistas y agrupaciones del Cesar (Colombia) a través de una estrategia articulada entre procesos de cualificación, divulgación, promoción y circulación musical.

A este llamado pueden acudir  grupos constituidos y personas naturales y jurídicas de todos los géneros musicales que acrediten mínimo tres años de trayectoria continua. Serán excluidas las propuestas musicales de otros departamentos de Colombia y las que no cumplan con los requisitos de participación referidos en la convocatoria oficial.

Para participar los grupos o solistas pueden enviar sus propuestas de manera física a la oficina de la Coordinación de Cultura Departamental o de manera digital a través del correo electrónico musicasdelcesar@gmail.com

Requisitos

1-. Diligenciar el formulario de inscripción (Anexo 1).

2-. Diligenciar y firmar declaraciones y autorizaciones (Anexos 2, 3 y 4).

3-. Un CD, DVD o USB que contenga la siguiente información sobre el proponente:

a) Reseña artística de la agrupación o de sus integrantes.

b) Uno (1) a (3) videos de la agrupación; estos pueden ser videoclips oficiales, como de presentaciones en vivo.

c) 2 grabaciones de obras musicales de autoría propia.

d) Soportes (certificados, notas de prensa, fotografías, videos o programas de mano, etc.), que acrediten 3 años de trayectoria continua.

e) Entre 3 y 5 fotos de alta calidad.

f) Opcional: Redes sociales del artista o del grupo (las redes marcadas con un asterisco (*) son obligatorias): Página de Facebook* (No se aceptan perfiles personales), Twitter, Instagram, Soundcloud*, Bandcamp.

g) Opcional - Links de distribución digital: iTunes, Spotify, Deezer, etc.

h) Información y datos de contacto del representante de la agrupación.

El jurado encargado de seleccionar las diez propuestas evaluará los siguientes criterios: producción musical, producción escénica, organización y gestión y el nivel de proyección de la agrupación. El resultado de la convocatoria se hará público el lunes 10 de agosto.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Artistas vallenatos que ejercen otras profesiones

Artistas vallenatos que ejercen otras profesiones

  En mi entrega anterior a titulo enunciativo señalé los nombres de algunos artistas de nuestra música que han desempeñado y comp...

El Festival Vallenato, designado como el más importante del país

El Festival Vallenato, designado como el más importante del país

Tras la publicación en el diario El Tiempo de un artículo donde se destaca el Festival de la Leyenda Vallenata como el más important...

El bolero, una escuela de romanticismo exacerbado

El bolero, una escuela de romanticismo exacerbado

“Lo único mejor que escuchar música, es hablar de música”, Jesús E. Córdoba Valencia. Un buen trovador es aquel que interpr...

La economía y la política en la formación de la música vallenata

La economía y la política en la formación de la música vallenata

  Con frecuencia se ha insistido, dentro del discurso hegemónico de la vallenatología, en las singularidades geográficas que habr...

La Habanera: del mar al puerto

La Habanera: del mar al puerto

  El mar es, desde que supimos que se puede navegar, la autopista por la que han fluido las culturas de toda índole. Los fenicios no...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados