Música y folclor

Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

Redacción

07/07/2015 - 07:10

 

Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

Angélica Cabrera Ortega

¿Qué sería de la danza sin la figura femenina? ¿Qué sería de la danza sin su alegría y sensualidad?

Desde hace varios años, el periodista y cronista cesarense Juan Rincón Vanegas ha promovido en el marco del Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua un concurso donde se valora especialmente la presencia, técnica y belleza de una mujer dentro de las expresiones locales.

Así es como se explica el premio a ‘La más bonita y mejor bailadora’, premio que distingue a una de las jóvenes participantes de los distintos grupos en  competencia del Festival Nacional de Danzas y tamboras.

En esta edición número 19, el galardón fue para la joven Angélica Cabrera Ortega, del grupo “Villanueva mía” de Villanueva (La Guajira).

Con solamente 21 años y una sonrisa rutilante, esta cosmetóloga supo marcar el ritmo y exponer una técnica impecable legada de varios años de práctica y aprendizaje. Su presencia fue notable y valorada como una de las más llamativas de todo el certamen por el jurado.

El presidente del Festival Nacional de Danzas y tamboras, Trino Flórez Salas, también reconoció la hermosura de una bailadora que debe ser ejemplo para toda la costa y el folclor de la región. Y se mostró muy satisfecho con la organización de todo el evento.

“Nuevamente cumplimos con la cita anual con el folclor, tuvimos una gran cantidad de grupos participantes y como siempre contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura. Gracias a todos por respaldar esta iniciativa cultural que es orgullo de Chimichagua y la región”.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El reinado Miss Cultura Vallenata, frente al vacío del Carnaval

El reinado Miss Cultura Vallenata, frente al vacío del Carnaval

El espacio que ocupaba el Carnaval en Valledupar no lo puede ocupar otra fiesta. Es una de las celebraciones más antiguas y más auté...

Sheng, el ancestro del acordeón

Sheng, el ancestro del acordeón

  El acordeón es un instrumento simbólico de la Costa Caribe de Colombia. Se escucha en todas partes: en la radio y hasta en alguna...

Cuando Náfer Durán volvió a tocar ‘El pedazo de acordeón’

Cuando Náfer Durán volvió a tocar ‘El pedazo de acordeón’

Una tarde vallenata, cuando el sol pedía permiso para despedirse y la luna se asomaba para brillar, llegó al Parque de la Leyenda V...

La noche en que Rafael Orozco cantó el Himno Nacional en el Festival Vallenato

La noche en que Rafael Orozco cantó el Himno Nacional en el Festival Vallenato

¡Oh, gloria inmarcesible! ¡oh, júbilo inmortal! ¡en surcos de dolores el bien germina ya! La noche del viernes 27 de abril de 1...

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar

  A finales de febrero del año 2020, Jorge Oñate se preparaba para el homenaje que le harían en la 53 versión del Festival de la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados