Música y folclor

Momentos insólitos del Segundo Festival Cacique de la Junta

Alfonso Moreno

28/05/2012 - 10:45

 

Yo me Llamo Diomedes en el Segundo Festival Cacique de la JuntaLlegué un poco tarde, pero lo vi. Eran las 5 y media del 26 de mayo y el barrio Simón Bolivar se encontraba atiborrado de carros y de transeúntes. Allí andaba la estrella en medio del  Festival de canciones organizado por Olimpica Stereo, saludando a algunos curiosos, abrazando a otros amigos, besando a algunas mujeres.

Un baño de masas nunca hace daño, y menos en una plaza donde todo está ideado para ensalzar su propia figura. Los cuadros y fotografías ubicados en una esquina. Las copias piratas de algunos de los Cds más exitosos. La cerveza Aguila y las salchichas. La música de los concursantes del festival. Los guiños y las miradas admirativas de las jóvenes adolescentes vestidas con escotes exuberantes.

Detrás de sus gafas de sol, y luciendo el habitual atuendo extravagante –collar de oro y camisa blanca–, Diomedes Díaz se sentía como en casa. Una más, pero a cielo abierto. Con un ritmo tranquilo y algo indiferente, se hacía paso en medio de la muchedumbre que lo reconocía y aprovechaba para tomarse una foto con él.

Me extrañó el hecho que Diomedes estuviera ahí, en medio del público, y no encima de la tarima con los demás artistas que interpretaban canciones inéditas que le eran dedicadas.

Lo interpreté primero como una muestra de cercanía y humildad. Luego me fijé en los amigos que lo rodeaban –un grupo de tres amigos con bigotes y gafas que también parecían disfrutar de las muestras de cariño del público– y entendí que el Cacique no era Diomedes Día sino su copia televisiva: Yo me llamo Diomedes.

No sé por qué motivo pero eso me incitó a acercarme al artista. “Vamos a hacerle creer que soy uno de sus mayores fans  –me dije–. Le voy a tomar una foto”. El famoso se sorprendió durante un segundo y a mí me encantó el hecho de sorprenderlo.

Enseguida me sonrió y se dejó tomar una foto en compañía de sus tres compañeros inseparables. Después de eternizar ese instante, me precipité sobre el cantante y le dije con un tono de respetuoso: “Maestro, fírmeme por favor un autógrafo”.

En ese momento, noté que la mirada de Diomedes Díaz se tiñó de un aire de ironía –quizás  incluso de burla–, y me respondió: “Amigo, soy Me Llamo Diomedes, pero si quieres un autógrafo, no hay problema”.

El Diomedes sonrío y yo no tardé en hacer lo mismo. “No te preocupes –le contesté con un apretón de mano y una sonrisa–: mi nombre es Fan. Yo Me Llamo Fan”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José María “Chema”: un Rey sencillo y humilde

José María “Chema”: un Rey sencillo y humilde

José María Ramos Rodriguez ––conocido como “Chema” o “Chemita”–– tiene la música en las venas y lo demostró en un c...

La Polla Monsalvo, reina de las tribus piloneras

La Polla Monsalvo, reina de las tribus piloneras

La mañana del lunes cinco de diciembre de 2011 Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo Riveira recibió el más alto honor como Reina de las T...

Autenticidad vs Comercio: dilema histórico del vallenato

Autenticidad vs Comercio: dilema histórico del vallenato

Con una premiación superior a los 147 millones de pesos, el Festival de la Leyenda Vallenata es hoy por hoy un evento de indiscutible ...

Los periodistas de Valledupar dan respaldo al Festival Vallenato

Los periodistas de Valledupar dan respaldo al Festival Vallenato

El Circulo de Periodistas de Valledupar realizó un acto en la sede de Fenalco denominado ‘El Festival somos todos’, donde defendi...

Nelson Velásquez desata la locura en Valledupar

Nelson Velásquez desata la locura en Valledupar

Sus músicas enamoran, alegran y también enloquecen. Nelson Velásquez llevaba tiempo sin pasar por la ciudad de Valledupar y, sin emb...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados