Música y folclor

Inicia en Valledupar un programa de capacitación de Mincultura para músicos

Redacción

28/07/2015 - 19:40

 

Inicia en Valledupar un programa de capacitación de Mincultura para músicos

Tres días de capacitaciones gratuitas dirigidas a músicos y trabajadores de la industria musical en el Cesar ha programado el Ministerio de Cultura en Valledupar.

Las jornadas de preparación serán realizadas desde el miércoles 29 al viernes 31 de julio en el auditorio de la Casa de Cultura municipal entre las 8:30 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.

Estas capacitaciones hacen parte de una serie de acciones y estrategias que el ente cultural viene realizando en pro del fortalecimiento del sector musical en el departamento.  Con ellas, se busca articular a los distintos actores del sector y a la vez, brindar las herramientas para que los distintos proyectos musicales puedan hacerle frente a los tantos desafíos que ofrece la industria a nivel global.

Según Diego Maldonado Tovar, asesor de prácticas musicales del Ministerio de Cultura y quien estará a cargo de coordinar las jornadas, estas acciones permitirán que los músicos cesarenses direccionen sus proyectos y logren sostenibilidad en un mercado de gran competencia; sobre todo en una zona tan variada y productiva musicalmente.

Agenda de capacitaciones

Miércoles 29 de julio: Taller de construcción del ecosistema musical; dirigido por Diego Maldonado Tovar, Asesor musical del Ministerio de Cultura. 

Sesión 1: ecosistema del sector musical, nuevo modelo de la industria

Sesión 2: construcción del sector musical de Valledupar y la región.

Jueves 30 de julio: Taller de fortalecimiento al sector musical; dirigido por Alejandra Gómez, manager de la agrupación Sidestepper.

Sesión 1: representación de artistas

Sesión 2: herramienta, plataforma y puesta en marcha

Viernes 31: Taller de derechos de autor, entorno digital y espectáculo musical en vivo; dirigido por Catalina Santa, exdirectora internacional de Sayco  y actual asesora del Ministerio de Cultura.

1-.Protección y negociabilidad de la música

2-. Cadenas de licenciamiento y distribución de la música

3-. Cadena de retorno económico de la música en el entorno digital

4-. Música en vivo: gestión de derechos y monetización

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Verseadores: de las diatribas a los abrazos

Verseadores: de las diatribas a los abrazos

El muchacho no se veía muy bien. Sus versos salían con dificultad y se los lanzaba con rabia a su contendor que permanecía inmutab...

Los Niños claman, la nueva producción de los Niños Vallenatos

Los Niños claman, la nueva producción de los Niños Vallenatos

Cada nuevo lanzamiento de Los niños del Vallenato de la academia del Turco Gil es un evento. Sabíamos que nos estaban preparando algo...

15 años de la partida de Rafael Calixto Escalona Martínez

15 años de la partida de Rafael Calixto Escalona Martínez

  Este 13 de mayo del 2024 se cumplen 15 años de la partida de uno de los compositores más grande del vallenato, Rafael Calixto Esc...

Elegías vallenatas

Elegías vallenatas

  Modernamente, la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación en el cual la actitud eleg...

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

Mongo Santamaría: un ilustre del Latin Jazz

  Conguero superior, Mongo Santamaría (La Habana, 1922 – Miami, 2003) interpretó las músicas más diversas y siempre consiguió ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados