Música y folclor

Ya empezó el Carnaval de Valledupar

Redacción

30/01/2012 - 17:00

 

El Carnaval y sus reinasEl Carnaval –una de las fiestas más populares de Colombia y de Sudamérica– arrancó el pasado sábado 28 de enero en la ciudad de Valledupar con su derroche de colores y de alegría.

Como suele ser en estas ocasiones, todo empezó con un desfile lleno de maicena, comparsas y música, que salió de la Glorieta de la Ceiba para terminar en la Plaza Alfonso López.

Allí, en lo alto de la tarima Francisco el Hombre, el alcalde Fredy Socarras acompañado de Carlos Calderón –presidente de la Junta del Carnaval– y la reina Laura Marcela Padilla abrieron oficialmente el evento con una lectura del bando.

El espectáculo ofrecido por el Ballet Vallenato y la danza del caimán pusieron el tono a una de las festividades más intensas del año. Los vestidos de las hermosas bailarinas se animaron con alegría ante la mirada amenazante de un caimán más sonriente que nunca.

Más adelante, la música de la agrupación Pilón Cañaguate mantuvo el fervor del público con un ritmo contagioso. Las reinas fueron las que se encargaron de animar la tarima con sus coreografías más entusiastas. La intención era transmitir la espontaneidad que requiere el momento pero también llamar la atención con sus movimientos llenos de coquetería.

En el público, la maicena no dejó de volar y repartirse entre los conocidos y amigos. Grupos enteros siguieron bailando hasta muy entrada la noche y pudieron escuchar la voz inolvidable de la Celia Cruz vallenata.

Marcadas por una programación de carácter popular, las fiestas del carnaval se extienden hasta el 22 de febrero con una multitud de eventos: desfiles callejeros, cocktails, concursos de tamboras, Guachernas y entrevistas.

Toda la programación está disponible en la Agenda de Panorama Cultural.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Desde cuándo el Vallenato se llama Vallenato?

¿Desde cuándo el Vallenato se llama Vallenato?

  Sobre la pertenencia de las canciones vallenatas a Valledupar, los investigadores han demostrado la relación de las canciones con ...

La escuela Rafael Escalona: formando músicos integrales

La escuela Rafael Escalona: formando músicos integrales

Nada más entrar en la escuela de música de la Fundación del Festival Vallenato, el genio del maestro Rafael Escalona se impone. Foto...

La fórmula del éxito, según el grupo Kvrass

La fórmula del éxito, según el grupo Kvrass

Gafas oscuras, cadenas ostentosas, gorras y cortes de pelo extravagantes. Siempre bien afeitaditos y, por qué no, camisetas ajustadas ...

Ya ni se versea, pollo ronco…

Ya ni se versea, pollo ronco…

  Si algo llamaba la atención en las famosas presentaciones de los grandes cantantes vallenatos era su capacidad para versear ininte...

Eliana Gnecco y los sueños de una mujer que canta vallenato

Eliana Gnecco y los sueños de una mujer que canta vallenato

Nació para la música y con ella vive cada instante. Entre sus sueños está cantar el himno colombiano en un estadio durante una fi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados