Música y folclor

Gabriel Arregoces, un compositor versátilmente enamorado

Redacción

31/05/2012 - 10:50

 

Gabriel Arregoces acompañado de Julian Díaz Nació en 1970 pero se siente de 22 años. Gabriel Arregoces hace parte de esos cantautores que firman cada una de sus canciones con un sentimiento apasionado, penetrante e ilusionado, característico de la juventud.

En su último encuentro musical con Coco Ramos, el artista no defraudó. Llegó al set por el lugar menos esperado, cantando un tema de su autoría, y demostró que incluso para hacer su entrada es un hombre versátil.

El primer tema que interpretó fue “Dame un beso”. Lo hizo con la mirada brillante y anhelosa, como si ante él estuviera la mujer de su vida. Luego, Gabriel explicó que sus inspiraciones son inagotables. “Le canto mucho al amor, a las mujeres, a las madres y la vida”, comentó con un tono sereno.

Su álbum “Versátil” es la mejor prueba de esa capacidad de explorar en los sentimientos y urdir en los recuerdos. Ahí se encuentran reunidos temas de diferentes estilos y letras que dan una pista del talento del artista.

Invitado en plena celebración del mes de las madres, Gabriel no dudó en expresar su agradecimiento y en exaltar la importancia de esta fiesta. “El día de las madres –comentó– debería ser una celebración de más de un día o de un simple mes, porque es un ser muy especial”.

Tras presentar a los músicos que lo acompañaban, el artista desveló una canción inédita que compuso exclusivamente para el programa Vallenatos Fans. “La hice pensando en mi mamá –explicó Gabriel y más tarde añadió–. Me puse en la situación de todos los estudiantes que tienen a su mamá muy lejos”.

La letra de la canción y las notas nostálgicas hicieron el resto. “Aquí estás tú en los minutos de mis noches… Aquí estás tú en los segundos de mis días”. En su canción, el cantante desplegó una serie de imágenes repletas de significados –el tiempo y la fuerza de una ausencia, la cercanía y el cariño, el amor y la comprensión– y finalmente, después de poner fin a su canción, Gabriel lo resumió todo con estas palabras: “la mamá siempre está con uno”.

Gabriel Arregoces tiene más de 100 canciones compuestas (de las cuales un poco más de 50 han sido grabadas). Los 6 éxitos que acumula en Colombia están muy lejos de reflejar toda su actividad y su reconocimiento. “Muchos de mis temas no han sonado en Valledupar –explica el compositor– y varios han llegado a países como Ecuador, Perú, Bolivia o Venezuela”.

Hace siete meses que se dedica a cantar sus propios temas. Antes, compartía los tiempos de composición con otras actividades como la ganadería. El salto fue difícil de emprender pero lo hizo empujado por ciertas amistades.

En el escenario, Gabriel busca siempre el contacto con su público y cuando nota que una persona se conmueve con su canción, entonces se centra en ella. “Yo soy muy sensible –comenta– y cuando veo la receptividad de la gente eso me alegra”.

En esta ocasión, Arregoces se percató del interés de una niñita que aplaudía y cantaba felizmente al ritmo de sus temas. Eso le llamó la atención.

Para ella –y muchas otras mujeres de esa tarde–, el compositor tuvo un detalle lleno de gratitud: una rosa roja y uno de sus temas más hermosos “Claro que te amo”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de Amér...

“No soy el Rey Vallenato mudo, canto y bien afinado”: Miguel López

“No soy el Rey Vallenato mudo, canto y bien afinado”: Miguel López

  El Rey vallenato Miguel López falleció el 12 de septiembre del 2023. Recordamos al difunto artista con esta crónica publicada...

El machismo en las canciones vallenatas

El machismo en las canciones vallenatas

  Los avances mostrados por un primo en su proceso de “desaprendizaje” del machismo en sus redes sociales, me ha llevado a pensar...

‘Con todo respeto’, una denuncia ambiental cimentada en la música

‘Con todo respeto’, una denuncia ambiental cimentada en la música

No desarrollo ningún plan Sé que el abrir mi boca es entrar en el ojo del huracán Mandatarios que se escudan mientras fugas van...

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena

El getsemanicense y el barrio de Getsemaní en Cartagena

  Getsemaní es el barrio legendario y asiento fundacional en gran parte de la cultura popular cartagenera. La referencia histórica ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados