Música y folclor

El “Cesar Sonoro”, un diálogo musical

Samny Sarabia

17/12/2015 - 06:00

 

Los ritmos naturales del Cesar y aquellas influencias que ha recibido el departamento a través de su historia conforman una diversidad sonora equilibrada que asegura un dinamismo y una evolución musical muy favorable para su industria, su creación y la apropiación de su tejido cultural.

La música actúa como agente de integración social en la medida que identifica y agrupa a las personas en el modo de relacionarse, mostrarse y pensarse. Paulatinamente, los sonidos emergentes han ganado espacios en la escena musical cesarense. Cada vez más jóvenes se interesan por explorar ritmos nuevos  y algunos más osados a atreverse a fusionarlos con los heredados por sus ancestros buscando un sonido que los identifique y con el que puedan expresarse plenamente; lo cual claramente, no es un indicativo que a la música tradicional le queden pocos años de vida, al contrario, los conocedores y seguidores de ella, darán la pelea para que sus raíces folclóricas no queden en el olvido.  

En el Cesar se han desarrollado dos compilados musicales donde se ven representados la mayoría de esos tantos sonidos que desde hace muchos años se dan en el departamento pero que no habían gozado de visibilidad, impulsados por el Ministerio de Cultura, el Plan Departamental de Música y la Gobernación del Cesar. El primero de ellos ‘Sonidos Ambulantes’, un portafolio de músicas urbanas, realizado el año anterior y que abarcó géneros como el jazz, el reguetón, el rock, el pop, el rap, el hip hop y la salsa. Sin duda, una experiencia que demostró la amalgama de nuevos sonidos producidos y cada día, mayor consumidos en el departamento.

En el 2015, se originó el segundo portafolio musical del Cesar. En esta ocasión, se buscaba por una parte, conocer y valorar las distintas creaciones musicales, tanto tradicionales como emergentes, producto del talento artístico de los músicos cesarenses, y por otra, hacerles un reconocimiento a través de una estrategia de comunicación y divulgación cuyo resultado es compilado ‘Cesar Sonoro’, donde se exhibe una muestra de los procesos musicales más destacadas del territorio.

El portafolio ‘Cesar Sonoro’, permitió que las diez agrupaciones seleccionadas pudieran acceder a conocimientos acordes con los nuevos modos de producción y circulación musical. Más allá de aparecer en una plataforma virtual como lo más representativo del Cesar en el ámbito musical y de recibir asesorías en la elaboración de un Electronick Press Kit – EPK o portafolio electrónico; este proyecto se convierte en una herramienta que les permitirá controlar, paso a paso, la concepción y puesta en práctica de sus proyectos musicales; negociar en condiciones de equidad la prestación de sus servicios o el posicionamiento de sus productos en el mercado; interactuar con sus públicos e identificar alternativas de financiación; elementos importantes dentro de todo proceso creativo que desee transcender.

El vallenato, el rey de los géneros musicales en el departamento, tiene cuatro representantes en el ‘Cesar Sonoro’. Agrupaciones de trayectoria y reconocimiento mundial como ‘Los niños del vallenato del Turco Gil’ integran este grupo. Lo acompañan otras nuevas pero no menos relevantes como ‘Junior & Jose, la nueva era’, ‘Amia Escalona’ y el ‘Grupo Castillo’; dignos intérpretes del vallenato en guitarra del municipio de Codazzi.

Los sonidos emergentes de este compilado están a la cabeza de la banda de rock vallenata ‘USB’; Rapmcez y ‘Mas Ke Vivos’, actores meritorios de la esfera hip hopera y el rap, y finaliza ‘La Paulette y los clandestinos’, proyecto cargado de melodías diversas derivadas del jazz, el reggae y el blues.

La tambora y sus sonidos africanos provenientes de la ribera del río Magdalena del ‘Grupo El Chandé’; escoltada por la poderosa voz de las cantaoras del ‘Grupo folclórico tambores de San Marcos’ completan la diversidad y espíritu inclusivo del primer portafolio de músicas destacadas del Cesar. Todos ellos demostraron que como siempre, en el Cesar se sigue haciendo música de calidad y para todos los gustos.

Visto así, ‘Cesar Sonoro’ se convierte en un hermoso diálogo musical en el que cada día muchas voces querrán participar y verse representadas, y como en toda conversación o intercambio, hay que estar abierto a opiniones diversas y a alternativas diferentes a las propias.

 

Samny Sarabia

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hay una nueva forma de gestionar el Vallenato

Hay una nueva forma de gestionar el Vallenato

  La vida del hombre transcurre entre trabajar y celebrar y para todo ha creado las herramientas para hacerlo de la mejor manera.  ...

“Durante cinco días me monté en el tren de la felicidad”: Rosendo Romero

“Durante cinco días me monté en el tren de la felicidad”: Rosendo Romero

  Por más de 120 horas el compositor Rosendo Romero Ospino, con motivo de su homenaje en el 54° Festival de la Leyenda Vallenata, h...

El inmortal Cantor de Fonseca

El inmortal Cantor de Fonseca

  Casi cinco décadas han transcurrido desde que el nombre de Carlos Huertas Gómez quedó grabado con tinta indeleble en las célebr...

‘Con todo respeto’, una denuncia ambiental cimentada en la música

‘Con todo respeto’, una denuncia ambiental cimentada en la música

No desarrollo ningún plan Sé que el abrir mi boca es entrar en el ojo del huracán Mandatarios que se escudan mientras fugas van...

La hamaca grande, una exposición donde caben todos los cultores del Vallenato tradicional

La hamaca grande, una exposición donde caben todos los cultores del Vallenato tradicional

  Luego de una exitosa exhibición en la Biblioteca Nacional de Colombia durante el año 2018, ‘La hamaca grande’, la exposición...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados