Música y folclor

El Rey Vallenato Fernando Rangel, invitado especial en la Ruta Quetzal 2012

Juan Rincón Vanegas

20/06/2012 - 10:53

 

Fernando Rangel“Vengo a cantarte Quetzal con mis notas vallenatas, para que el mundo conozca que eres el honor de nuestra raza”, interpretando esta estrofa de la ‘Canción al Quetzal’, el Rey Vallenato, Fernando Rangel Molina, pregonará el sentimiento de este folclor durante el inicio de la Ruta Quetzal 2012, la cual este año arrancará desde Colombia.

Las instalaciones del Centro Cultural de Cali fue el lugar escogido para hoy darle inicio a esta importante ruta que es un viaje “ilustrado y científico", que cumple 27 ediciones y donde han participado más de ocho mil jóvenes que han tenido la oportunidad de descubrir las dimensiones humanas, geográficas e históricas de otras culturas.

El Rey Vallenato, Fernando Rangel Molina, quien fue rutero en el año 2002 estará como invitado especial, para contarles a los asistentes a este evento cómo fue su experiencia en este recorrido y también sobre su triunfo en el 45° Festival de la Leyenda Vallenata, honor que alcanzó después de estar en varias ocasiones en las finales, pero por su dedicación y persistencia logró su principal objetivo.

En su oportunidad como rutero, el Rey Vallenato tuvo como destino Panamá y Puerto Rico, experiencia en la que dejó plasmada su inspiración al componer la canción vallenata titulada ‘Canción al Quetzal’, el cual será su carta de presentación en este gran recorrido. Además interpretará las canciones con los cuales se coronó como nuevo Rey Vallenato teniendo el acompañamiento del cajero Widinson ‘Cosita’ Arias, y del guacharaquero Alvaro ‘El Ñame’ Mendoza.

En la canción de la autoría del Rey Vallenato 2012, quiso reflejar, según sus propias palabras: “La belleza de esta ave que habita en las regiones tropicales de América y que gracias a su fuerza, hermosura y determinación puede emprender viajes y llegar a destinos inimaginables, como logra hacer cualquier joven que tenga la oportunidad de entrar en la Ruta Quetzal, una de mis mayores aventuras”.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El bugalú: un fenómeno musical que unió a puertorriqueños y afroamericanos

El bugalú: un fenómeno musical que unió a puertorriqueños y afroamericanos

  Propuesta de nuevas alianzas, la del bugalú suponía una estética difícil de ubicar políticamente. Por ejemplo, el uso del ingl...

Encuentros que le aportan contenidos al Festival Vallenato

Encuentros que le aportan contenidos al Festival Vallenato

  El dramaturgo Boris Serrano encontró en su arte teatral de gestos sin palabras la manera efectiva para contar la música vallena...

El concepto de dinastía en la música vallenata

El concepto de dinastía en la música vallenata

Con el homenaje a Los López, el Festival de la Leyenda Vallenata rindió tributo por primera vez a una familia entera de músicos de...

Reggae: la música rebelde y pacífica que nació en el Caribe

Reggae: la música rebelde y pacífica que nació en el Caribe

  La música reggae posee un trasfondo histórico-social rico en matices; vale la pena resaltar que fue el sonido que ambientó e inf...

El cristal de mis pupilas

El cristal de mis pupilas

  Desde hace algún tiempo me nació la idea de escribir esta crónica para dedicársela a la canción “El cristal de mis pupilas...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados