Música y folclor

Empezó el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón

Redacción

21/06/2012 - 11:40

 

Facundo Torresán en la Casa de la CulturaEn la tarde del miércoles 20 de junio, en la casa de la Cultura de Valledupar, fue presentado ante medios el IV Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón.

Esta cita anual –que ha ido consolidándose a lo largo de los últimos años y propone crear un diálogo entre acordeoneros de todo el mundo– inicia con dos países invitados: Argentina e Italia, y rinde homenaje a los técnicos del acordeón por su labor diaria y desconocida detrás de los escenarios y en los talleres.

El director de la Casa de la Cultura,  Alberto Muñoz Peñalosa, fue el encargado de abrir el acto con unas palabras cálidas y agradecidas. Luego, intervino la organizadora del evento, Lolita Acosta, quien recordó el largo recorrido seguido antes de presentar esta cuarta edición.

“La idea surgió en 2003 –explicó Lolita– y durante 6 años estuve madurando y trabajando en esta gran propuesta”.

La organizadora agradeció la presencia de los músicos y honró su colaboración. Entre ellos estaba la agrupación Los Ahijados del Vallenato (Colombia), Mauro Mariani (Italia), Lácides Romero (Colombia) y Facundo Torresán (Argentina).

Todos compartieron en un ambiente de amistad y respeto sus experiencias. Hablaron de cómo llegaron hasta Colombia o de la música que interpretan en sus ciudades respectivas.

Los Ahijados expusieron los lazos que les une desde Bogotá con la tierra del Vallenato. Pudimos darnos cuenta de que una gran parte de los integrantes nacieron en el departamento del Cesar o mantienen un vínculo cercano con él.

Por su parte, el grupo de Facundo Torresán habló de la importancia que se da al acordeón en Argentina y de los diferentes géneros musicales existentes como la milonga o el tango.

Lolita Acosta aprovechó la ocasión para comentar el culto que se hace al acordeón en el sur del continente. “Argentina es el país donde se vive el acordeón por excelencia –expresó–. Ahí sí hay verdaderas academias y organizaciones”.

A continuación el acordeonero italiano Mauro Mariani pudo hablar de los distintos ritmos que animan su país pero, sobre todo, de cómo llegó a tocar la música vallenata en Europa: el amor por una colombiana le hizo acercarse a esta cultura y a interesarse seriamente por el folclor.

El maestro Lácides Romero nos invitó a hacer un recorrido por las distintas músicas de acordeones del mundo y, a modo de conclusión, los técnicos intervinieron para compartir sus experiencias y manifestar su agradecimiento por este espacio inédito.

Henry Sanmiguel habló de sus 30 años de trabajo, arreglando acordeones de artistas tan conocidos como los Zuleta, mientras que Hildemaro Bolaño subrayó la importancia de tener buenos técnicos para nutrir el folclor.

Fue una primera tarde de contacto, un primer puente entre culturas distantes pero interesadas en conocerse. El Encuentro empezará oficialmente en la jornada del jueves 21 con un intercambio de saberes en la Academia del Turco Gil y un conversatorio en la casa de la Cultura.

 

Para conocer la programación, pulse aquí.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jimmy Murgas y Almes Granados, una pareja musical de excelencia

Jimmy Murgas y Almes Granados, una pareja musical de excelencia

El vallenato puro –ese vallenato que da forma e identidad al foclor– sigue en pie gracias a unos artistas que viven y luchan por é...

El Pilón y otras delicias que causaron sensación

El Pilón y otras delicias que causaron sensación

Todos sabíamos que el 26 de abril algo ocurriría en el corazón de Valledupar. Sabíamos que por una de sus principales arterias, la ...

Un disco para derribar fronteras y acercar culturas

Un disco para derribar fronteras y acercar culturas

Si existe algo que ha caracterizado la trayectoria del cantautor y productor musical cesarense ‘Hanz’, es –sin duda- la diversida...

Lisandro Meza, el más salsero de los acordeoneros colombianos

Lisandro Meza, el más salsero de los acordeoneros colombianos

  Son las seis de la tarde y en inmediaciones del Parque Panamericano de Cali sedientos bailadores calientan motores, empinando “ca...

Valledupar, seducida por la música clásica

Valledupar, seducida por la música clásica

La “Marsellesa” y el himno de Colombia volvieron a sonar en Valledupar. Esta vez fue el viernes 13 de julio en una noche dedicada a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados