Música y folclor

La perspectiva de género en el vallenato, en pleno debate

Redacción

26/05/2016 - 06:40

 

La asociación Evas&Adanes

La academia y la asociación promotora de una equidad de género en la música vallenata, Evas&Adanes se encontrarán este año en el V Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata.

El evento organizado por la Universidad Popular del Cesar en Valledupar –que se realizará en la sede Sabanas del 26 al 28 de mayo y homenajeará al compositor Sergio Moya Molina– ofrecerá también un necesario debate sobre la visibilidad y el papel de la mujer en la música regional.

En ese aspecto, la asociación Evas&Adanes tiene experiencia. Durante los dos últimos años ha promovido el foro-concierto “La mujer en el vallenato” por varios escenarios de la costa Caribe, espacio académico cultural en el cual se incorporan acordeoneras, cantantes, compositoras y compositores, generando una integración de visiones masculinas y femeninas tejedoras de transformación social.

Sin embargo, para el V Encuentro de Investigadores, el concepto cambiará. La propuesta de la psicóloga Fabrina Acosta, directora de la asociación, consiste en desarrollar un espacio de reflexión colectiva desde una metodología creativa e incluyente, para ello realizará su intervención titulada “La perspectiva de género en el vallenato”.  

Paralelamente dialogará con Eliana Gnecco y Lucy Vidal cantantes, María José Ospino y Rosendo Romero compositores & músicos, y María Silena Ovalle acordeonera; quienes desde su experiencia y su talento deleitarán al público con anécdotas y música, siendo esta la mejor forma de propiciar cambios de paradigmas exaltando el patrimonio cultural de la música de nuestra región.

La cita es el viernes 27 de mayo a las 5pm para un debate que promete entretener y tocar temas claves, sin dejar de lado el espacio festivo y académico.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

2017: año trascendental para el Festival Vallenato

2017: año trascendental para el Festival Vallenato

Los organizativos para la fiesta mayor de la música vallenata nunca se detienen. En medio de la organización del 48 Festival Vallen...

Las 72 canciones seleccionadas para el 48 Festival Vallenato

Las 72 canciones seleccionadas para el 48 Festival Vallenato

Tras el cierre de la convocatoria para el concurso de canción inédita del 48 Festival Vallenato, el jurado compuesto por Sergio Moy...

El desfile carnavalero del sábado en Valledupar

El desfile carnavalero del sábado en Valledupar

Hoy, sábado 4 de febrero de 2012 es un día de fiesta en toda la ciudad de Valledupar. Se celebra el segundo desfile carnavalero con l...

Andrés Ávila: 40 años de olvido

Andrés Ávila: 40 años de olvido

  Cuando se habla de juglares o se cuentan historias de aquellos personajes grandes de antaño, pocas veces se presentan como el arti...

Estéticas musicales mestizas: ¿Cómo se formó gran parte del folclor latinoamericano?

Estéticas musicales mestizas: ¿Cómo se formó gran parte del folclor latinoamericano?

  La importación en América de instrumentos europeos (pero también africanos como los tambores, las congas) no es el único rasgo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados