Música y folclor

Franco Argüelles: “Cuando uno compone de mentira el éxito es de 15 días”

Redacción

29/06/2012 - 11:00

 

Franco Argüelles Podría haberse inclinado por la teología y los estudios de la religión, pero al final la atracción por la música fue mucho más fuerte. El descubrimiento de un acordeón en un closet de su casa le cambió la vida para siempre.

Sólo tenía 14 años y, a partir de entonces, empezaron las horas de ensayo a escondidas. Días y semanas dedicados a mejorar la práctica de un instrumento que se había convertido en su razón de vivir.
Estos ensayos en la clandestinidad se mantuvieron durante meses y, luego, cuando ya avecinaba los 16 años, llegaron las primeras victorias en los festivales. Fue en ese momento cuando su padre se enteró por primera vez de esos encuentros encubiertos con el acordeón. Tremenda sorpresa la suya.

El joven Franco Argüelles vio en esos festivales una posibilidad de transformar su pasión en verdadera fuente de recursos y, por lo tanto, decidió incrementar su participación.

“Nada ocurre por casualidad”, comenta el compositor antes de exponer ese encuentro que advino poco después y que le cambió la vida. Atraído por su talento y sobre todo sus ganas de crecer, el gran Jorge Oñate lo contactó para invitarlo a una fiesta en Bogotá.

De ese encuentro nació una grabación inolvidable “El más fuerte” que enseguida dio lugar a otra colaboración destacable con Otto Serge (que terminó en los estudios de grabación pocos meses después).

La vida de Franco Argüelles está llena de esas coincidencias que hacen creer en la magia de la ilusión y del trabajo. Esa fuerza de voluntad que abre, poco a poco,  todas las puertas.

Tras esa serie de logros afortunados, el hombre volvió a participar a los concursos regionales con empeño, seguro de que a través de ellos conseguiría la máxima exposición. Y los resultados no se hicieron esperar: “Gané como quince festivales –explica el artista– y de esta manera me gané la confianza de muchos cantantes”.

La estrategia funcionó. El primero de los grandes cantantes en mostrar interés por el joven acordeonero fue Iván Villazón quien le propuso firmar una serie de producciones musicales.

Con sólo 20 años, y gracias a esta alianza estelar, se abría para Franco un momento musical sin precedentes. La unión resultó fructífera y en pocos meses pudimos ver el rendimiento en temas como Noticia, Sin límites o Detalles (además de los Congos de oro que cayeron como manguitos maduros en la cesta).

Más adelante, empezó otro periodo fundamental en la carrera de Franco: su encuentro con Diomedes Díaz. “Con él fue que logré traspasar las fronteras”, explica el compositor.

Sin embargo, no todo son uniones en la vida del juglar. También están sus más de 250 composiciones (entre las que 180 han sido grabadas por cantantes reconocidos) y la mayoría de ellas basadas en vivencias personales.

“Cuando uno compone de mentira el éxito es de 15 días –comenta Franco– y cuando uno compone de verdad el éxito es mucho más largo”. Esa constatación lo empuja a observar a su entorno para crear y encontrar nuevas historias.

Así fue con temas como “El rancho no es mío” (que escribió al oír una pelea telefónica) y uno que en breve se oirá en todas partes: Mickey Mouse.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Salsa en Puerto Rico: los inicios de un gran fenómeno

La Salsa en Puerto Rico: los inicios de un gran fenómeno

  A diferencia del ambiente de la diáspora latina y especialmente de la colonia boricua en Nueva York, Puerto Rico no desarrolló ta...

Julio Rojas, el dos veces rey vallenato que no olvidó sus raíces sabaneras

Julio Rojas, el dos veces rey vallenato que no olvidó sus raíces sabaneras

  “No te me acerques mucho, porque qué tal que ganes y después digan que te di el premio por ser un Buendía”. Las palabras de...

Las vainas raras, curiosas y hermosas en el mundo del folclor vallenato

Las vainas raras, curiosas y hermosas en el mundo del folclor vallenato

  Rosendo Romero, ese día viernes, acababa de plasmar en un casete en blanco y pirata su última inspiración que le había llegado ...

Lorenzo Morales, juglar de burro y acordeón

Lorenzo Morales, juglar de burro y acordeón

Moralito, como fue conocido, se pasó parte de su vida montado en un burro y acompañado de su acordeón, ese instrumento que acompaña...

El día que Alejo Durán se bajó de la tarima

El día que Alejo Durán se bajó de la tarima

  Recuerdo ese día cómo si fuera ayer. La final del primer concurso de Rey de Reyes iniciaba de manera estelar y la edición númer...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados